PÉRDIDA DE FORMA EN 18 DIAS DE CONFINAMIENTO: 6%
Bien, pues ya tenemos los primeros datos.
Realizamos una prueba de esfuerzo el día 17 de Marzo, en el día 3 de confinamiento.
Tras 17 días de entrenamiento en rodillo con un número de 30 h de entreno y unos 900 km simulados vemos los resultados de Consumo Máximo de Oxígeno, Potencia en el Umbral, Potencia Máxima Mantenible, Recuperación y Peso.
El primer dato, el peso, ha resultado positivo y habla de la buena adaptación alimenticia al confinamiento y a la reducción de las horas de entreno.
Nos ha bajado el fondo (Consumo Máximo de Oxígeno) en casi 5 mililitros por kg y por minuto, lo que es un 7,3%. Aún nos quedan 11 días más y veremos si conseguimos estabilizarlo o seguirá bajando.
Se mantienen los vatios en el umbral y los conseguidos en el último escalón de la prueba de esfuerzo, y además mejora la recuperación un 7%. Este dato junto con el peso, nos está indicando que la dieta va bien.
El resultado de todo lo medimos por la puntuación senkirol, que resulta de sumar las cifras de: vatios por kg en el umbral + vatios por kg en la potencia máxima mantenible + la décima parte del VO2 Max. Esta cifra baja casi un 6%.
Como veis, estos entrenos para Máster 60, están resultando un poco escasos. Para Máster 50 deberían ser algo mayores, aproximadamente un 2% más; para Máster 40 habría que incrementarlos en un 10%; para Máster 30 precisarían un 20% más; para Amateur deberían ser un 30% mayor; para Juvenil un 20% mayor y para Cadete un 10% mayor. Si hablamos de Profesionales deberían hacer hasta un 100% más, es decir, deberían haber metido al menos 60 horas de entreno y casi 2.000 km simulados. Eso nos lleva a sesiones de 4 y 5h de rodillo fraccionado, es decir, primero 2h, descanso, gimnasio, comida, nuevamente 2h, estiramientos, descanso, 1 h y cena. Con planes así, tenemos asegurada la pérdida de la forma física en un 6 a un 10%, que para un profesional es más de un mes de trabajo. Si al final del confinamiento pierden un 20%, imaginaros que volveríamos al mes de Enero en su preparación. Con esa premisa, y suponiendo que el 11 de abril salimos del confinamiento, nadie debería entrar en competición antes del 11 de Mayo, que podría simular su mes de Febrero. Serían pruebas como una primera toma de contacto, para ir cogiendo ritmo de carrera. Sobre el mes de Junio comenzar con las primeras vueltas de 5 días, y para el mes de Septiembre, vueltas de 20 días.