ESPECTACULAR ESTUDIO SOBRE LA MEJORA DE RENDIMIENTO CON LOS Q-RINGS
Publicamos el abstract de un estudio en el que demuestran que se puede llegar a una mejora de un 6,7% con el empleo de los Q-Rings de Rotor.
En la carrera de Llodio de 2011 observé una mejora de un 8% en el tiempo de ascensión y en la potencia desarrollada durante las subidas de la carrera de Laudio.
El tema resultó impactante para mi y se lo comuniqué a los ingenieros de Rotor que me comentaron que ya estaban con el tema y aquí está el resultado.
Os dejo la traducción del abstract. Seguiré con el resto del artículo y si veo algo interesante que aclare algo más lo iremos poniendo.
ISSN 1750-9823 (print)
International Journal of Sports Science and Engineering
Vol. 06 (2012) No. 01, pp. 025-040
Effects of Chainring Type (Circular vs. Rotor Q-Ring) on 1km
Time Trial Performance Over Six Weeks in Competitive
Cyclists and Triathletes
Christiane R. O’Hara1, Robert D. Clark1, + , Todd Hagobian1, Karen McGaughey2
1Kinesiology Department, California Polytechnic State University, San Luis Obispo CA.
2Statistics Department, California Polytechnic State University, San Luis Obispo CA.
(Received August 27, 2011, accepted September 9, 2011
Efectos de Tipo de PLATO (Circular VS Rotor Q-RING) sobre 1km de esfuerzo máximo contra reloj estudiado durante Seis Semanas en Ciclistas de Competición y Triatletas
Christiane R. O’Hara1, Robert D. Clark1, +, Todd Hagobian1, Karen McGaughey2 1Kinesiology Departamento, California Universidad Politécnica Estatal, Luis Obispo San CA. 2Statistics Departamento, California Universidad Politécnica Estatal, Luis Obispo San CA. (Recibido el 27 de agosto de 2011, aceptado el 9 de septiembre de 2011
Resumen. El objetivo de este estudio era de examinar los efectos de tipo de plato (el circular contra el Q-Ring de Rotor circular) sobre el funcionamiento durante un 1km máximo en contra reloj y laas respuestas fisiológicas durante un período de unas seis semanas.
Ocho ciclistas competitivos masculinos y triatletas usaron el plato circular convencional. Realizan pruebas submáximas y a continuación hacen el km en contra reloj con la utilización de su propia bicicleta de carrera. Se quita e plato circular y se pone el Q-Ring de Rotor. Se repite el esfuerzo submáximo y a continuación el kilómetro en contrarreloj durnte las próximas cuatro semanas. Se realizan pruebas de esfuerzo para la semana final de pruebas. El consumo de oxígeno, dióxido de carbono, pulsaciones del corazón, la ventilación, la proporción respiratoria de cambio, y el esfuerzo percibido continuamente fueron medidos durante las pruebas submáximas. La concentración de lactato fue medida durante los 30 últimos mnutos de etapa de cada tres minuto.
Las conclusiones principales fueron:
1) aumentos Significativos de rendimeinto en el 1km carrera contra reloj con Q-Ring de Rotor comparados a un plato circular. Los sujetos completaron la carrera contra reloj sobre el promedio 1.6 segundos más rápido (p <0.05), la velocidad aumentada media aproximadamente 0.7 kilómetros por hora (p <0.05), y aumentó la potencia media aproximadamente 26 vatios (p <0.05).
2) Durante pruebas submáximas, el consumo de oxígeno durante semanas 2-4 y el nivel de pulsaciones del corazón durante semanas 1-3 era considerablemente inferior (p <0.05) con QRings de Rotor comparados al plato circular. Además, las mejoras de carrera contra reloj ocurrieron tras el empleo de los Q-Rings durante 1 semana
El consumo de oxígeno máximo es resultado de la Preprueba y la semana 5 Postprueba Se manifestó que efectos de rendimiento positivos eran sólo evidentes con el Rotor QRings.
Mientras se deducen de este estudio que también puede haber efectos positivos a largo plazo como los observados por la reducción significativa del consumo de oxígeno submáximo y los niveles de pulsaciones del corazón durante el período del estudio
La mayoría de las medidas fisiológicas examinadas no apoyan la necesidad de un período de adaptación como algo necesario para un buen rendimiento en el km contra reloj.
Palabras clave: Plato no circular, Q-Rings de Rotor, rendimiento en ciclismo, eficacia en ciclismo
Yo los llevo en mis 2 bicis desde hace 4 años y a parte de la mejora del rendimiento, que yo no pude cuantificar, lo que sí valoro es la fluidez de la pedalada y la casi anulación del punto muerto superior. No los cambio por nada del mundo.
Un saludo Joseba.
Efectivamente, son adictivos. Ahora queda saber el punto en el que debemos poner cada uno de nosotros cada plato para obtener el mejor rendimiento y la mejor salud!
Ese es el problema, yo llevo los 3 platos en la posición media. Me gusta ir con cadencias altas, qué sería más indicado???
Por ahora te puedo contar lo que yo he ido estudiando. Plato pequeño – Ascension con cadencias 80-95 rpm- PUNTO 3- Yo he observado el mejor de los rendimientos y por ahora lo dejo donde está.
Plato grande- Paso de un 52 en el punto 3 a un 53 en el punto 4- Resultado en el esfuerzo submáximo mantenido – mejora de la cadencia con pulsaciones más bajas en un 2%, o lo que es lo mismo me permite ir a vatios ligeramente superiores (2%) con mejores velocidades medias a las mismas pulsaciones.
Esfuerzos Máximos- Repetidos- Ganacia de un 8,5% en un esfuerzo de un minuto y mejora de un 2% en la potencia pico máxima del esprint.
Conclusión: Mantengo el plato de 39 con el punto 3 y el plato de 53 con el punto 4.
Desde mi experiencia, mantén los platos pequeño y mediano en el punto 3, y haz una prueba con el plato grande en dos situaciones: 1- terreno llano a un 70 % del pulso maximo y cadencia de 90- 105 rpm. Tras ese esfuerzo haz 4 esprines máximos de 1 minuto y guarda todos los datos que puedas. Deja pasar dos días de reposo, cambia al punto 4 y repite la prueba y valora los resultados.
Buenas Joseba
Como siempre un placer leerte. Yo uso los Q Rings en la de crono. En teoria dicen que la posicion 4 es para llanear y posiciones adelantadas del sillin (80º llevo) Total que yo he probado en la 3 y en la 4 con el 52 y voy mas atrancado y me fatigo mas en la 4. En teoria debe ser para ir a mas cadencia ¿no? crees que puede ser tema de adaptacion
Buenas Joseba, un placer como siempre leerte.
Llevo en la de crono el Qring en la posicion 3, lo he llevado en la 4 porque dicen que es recomendado para una posicion mas adelantada (llevo 80º) y esto debe permitir mantener mas cedencia pero yo me fatigo mas en esa posicion asi que he vuelto a la 3.
¿crees que puede ser un tema de adaptacion?
o que mi tipo de pedaleo va mas en busca de esa posicion intermedia
Gracias
La posición del nº 4 es para conseguir una mayor potencia.
Si vas a menos cadencia que en el punto 3, es posible que no aumentes tu velocidad, o la producción media de vatios, lo cual no es un objetivo, o dicho de otro modo no hemos alcanzado el objetivo propuesto.
Mi consejo es que te quedes con el punto 4 y que hagas pruebas de distancias más cortas y a más cadencia. Tras un mes alarga la distancia y mantén la cadencia elevada. En el tercer mes serás capaz de mantener la cadencia elevada en el punto 4 en toda la distancia objetivo y lo harás más rápido. Comienza con distancias de 3 km en plano y vete aumentando. Prueba 90- 100 rpm y me cuentas.