3º en RAMALES! COMO COSTO ESTE PODIO!

Excelente foto sacada por Teo Casabal (Ahora hace todo bien: gana carreras, saca fotos….En fin un fuera de serie). Es el momento de disfrutar de una carrera disputada para ganar y que se quedó con un disputadísimo tercer puesto en dura pugna con Felipe Amaro de GNG-Galdakao.

«¡Usted y yo tenemos la misma edad!»- me comentó al entregarme el premio, y es una frase que me encanta recordar….

El podio con López – Doriga como vencedor, Juanjo González en segundo lugar y Joseba Barron en tercer puesto

El gran equipo Inelecma, vencedor por equipos. ¡Un equipazo!

Teo Casabal, primero de esta tercera etapa en el podio, recibiendo el justo premio por tanto esfuerzo. ¡Cómo nos alegran tus triunfos!

Con el buen amigo Mengual, 5º en la etapa, con el que disfrutamos mucho durante el transcurso de la vuelta. Volveremos a vernos amigo.

La albuminuria de 100 tras la tercera etapa indica que el esfuerzo ha sido máximo, no había más y se ha dado todo. Más abajo explicamos más datos de interés.

147/min de media ante un esfuerzo de 293 w de potencia normalizada. Caen casi 10 pulsaciones de media por el paso de las etapas y la fatiga acumulada. El pulsómetro falla y los vatios marcan la realidad. Lo amliaremos mása abajo, pero la cuestión es muy interesante: ¿Por qué soy capaz de desarrollar el mismo esfuerzo con la misma medición de potencia tanto en esfuerzos largos como cortos, y el pulso es inferior?- ¿Qué ralentiza el corazón?- ¿Por qué al montarnos en bici en la tercera etapa nuestras sensaciones en las piernas coinciden con la expresión de fatiga del corazón y sin embargo son capaces de desarrollar la misma potencia máxima que en etapas previas?. Esto mismo se ve por las velocidades medias obtenidas por los mejores que son muy similares de una etapa a otra. No se da esto, naturalmente, en los más débiles del grupo, que a medida que pasan las etapas bajan de rendimiento y bajan sus velocidades medias. El secreto reside en la naturaleza de nuestra gasolina, nuestro depósito de glucógeno. Ese es nuestro tesoro. La clave de todo entreno moderno reside en la ampliación de este depósito. Y aún podríamos apurar más: Cuanto más intacto conservemos este depósito por medio del uso de los depósitos de grasa, más lejos nos llevará y mejor será nuestro rendimiento. Es decir, en la fase de fondo inicial de los entrenos del ciclista, nuestro objetivo primordial será que nuestro depósito de grasa sea lo más eficiente posible para que haga que el depósito de glucógeno entre a trabajar lo más tarde posble y así dure más, dándonos un mayor rendimiento.

Perfil de la prueba con la potencia desarrollada en cada punto y el pulso que esto generó. Iremos desgranando las diferentes características y estudios de cada tramo de carrera.

Espectacular perfil de 840 metros de ascensión en poco más de 50 km para los Master 50 con los desniveles de los puertos. Potentes y equilibrados para nuestra categoría. Organización perfecta. No queda sino dar las gracias a la organización de Fermín Trueba.

Subida del Alto de Carasa a 307 w, 91 rpm y 158/min. Para nosotros la competición acaba de empezar y dentro del paquete no se sufre para subir este puerto de 3ª.

 

La subida al alto del Esquilo de 1ª Categoría y de 6 km al 6% de media fue el punto determinante de nuestra etapa. Mi propósito era comenzar lo más rápido posible la subida para coger un grupo bueno poder disputar el podio al final de la carrera.
Subo los 2 primeros kms a 400 w de media con picos de 526 w y una media de pulsaciones de 170/min. El caballo se va, ni subiendo a 5,55 w/kg consigo robarle un metro. Quedan 4 km de ascensión y regulo. Al final 330 w a 171/min durante 17min 30 seg. y 1268 mts de ascensión a la hora. Son vatios y pulsaciones similares a los de la primera etapa durante más del doble de tiempo de ascensión, lo cual es sinónimo de crecimiento de depósitos de glucógeno, que es el objetivo de participar en estas pruebas. El aumento de los depósitos de glucógeno es la finalidad de las competiciones. Esto es lo que sustenta el aumento de rendimiento: Correr más rápido durante más tiempo. Esto es la forma física, así se mejora. El vaciamiento de glucógeno tras la primera etapa debe ser rellenado de forma rápida e inteligente administrando los hidratos de carbono y proteínas en un plazo breve de tiempo tras el esfuerzo. Esto es fácil decirlo y a veces muy difícil de cumplir sobre todo por los que deben acudir al podio. Parece una tontería, pero la ceremonia de premios puede alargarse sin que el deportista se hidrate de forma adecuada, no realice ejercicios de estiramiento, no ingiera hidratos ni proteínas etc. De aquí vienen muchas veces las explicaciones de un corredor que «no sabe por qué» pero no ha recuperado bien tras la primera etapa…

Este esfuerzo en el puerto de primera categoría nos deja en una buena posición para afrontar la ascensión del último alto: La Cruz de Usaño de 3ª categoría, donde nos dedicamos a subirlo vigilándonos los de la categoría, desarrollando 320 w de media y 168/min. Se estaban guardando muchas balas para pelear por el tercer escalón del Podio!

La albuminuria final fue máxima: 100. Es lo importante de un esfuerzo competitivo: darlo todo y lograr premio.

La Potencia Normalizada Final de 293 w (4,18 w/kg), comparable con la obtenida en la competición de Salcedo es de la segunda más alta de la temporada pero con 147/min de media y 33 min en el máximo, mientras que en aquella ocasión las pulsaciones medias fueron de 155/min y 38 min en el máximo. También la albuminuria fue de 100, pero como se ve a casi 10 pulsaciones más de media. Este es el grado de fatiga que se puede medir en una vuelta: A MSMO ESFUERZO, MENOS PULSACIONES. La medición de vatios adquiere una gran relevancia en detrimento de la orientación de la táctica a través de las pulsaciones.

La recuperación en el minuto 1 (R1) tras la competición de Salcedo fue de 34 pulsaciones y la R1 tras la tercera etapa fue de 30.  Muy similares pero indicando el gran esfuerzo realizado.

La subida de pulsaciones matinales al día siguiente de la competición de Salcedo fue de 7, que es una subida normal tras una competición. Tras la primera eta de esta vuelta el pulso matinal subió 8 pulsaciones, y tras la tercera etapa, el pulso bajó 6!. Dato que unido a los conocidos de potencia en la competición siguen indicando que el crecimiento de los depósitos de glucógeno y su reposición va por el buen camino. Para ganar hay que crecer!

 

Un error de cálculo y una rampa del 3% de cara a meta consiguen que desarrolle más potencia que la meta de Salcedo al 14% con rampas del 22%. ¿Alguien lo entiende?- Sí, por la cadencia- allí se movían cadencias de 60 rpm y menos y aquí de 85 rpm y más durante este minúto que ha hecho que consiga mi máxima potencia en 60 segundos.
El esprint realizado es un cúmulo de errores. Al pasar el cartel de 1km meta me adelanto en mi grupito para coger posiciones. Curva cerrada a la derecha que casi nos deja sin velocidad, arrancada potente y salto de varios componentes del grupo, nueva curva, levanto la cabeza y a 200 metros veo lo que yo creo que es el final. Me digo: «tras esa curva está el arco de meta». Arranco pasando de 400 w a 950w en 3 segundos, cazo al adelantado del grupo llego al punto que había divisado y…. aún faltaban otros 200 metros, nuevo arranque a 850 w y a aguantar el tipo, me voy acercando al arco a 464 w y 91 rpm cuando me supera uno del grupo que me provoca un tercer pico de 642 w con el que termino a 47 km/h mi esprin suicida de 1 minuto de duración pero que sirvió para sacar 2 segundos a Felipe Amaro y quedar 3º en la etapa. Buf, que susto, haber elegido muerte!

~ por Joseba Barron Arniches en 15 May, 2012.

8 respuestas to “3º en RAMALES! COMO COSTO ESTE PODIO!”

  1. Joseba, me demostraste en carrera, que sabes lo que haces. Y leyendo tu relato de carrera, me demuestra que no me equivocaba. Como me gustaria que me orientases.
    Nos vemos campeón.

    • Gracias Joan!

      • Buenas, Joseba.
        Información estupenda la que das. Veo que hablas mucho de que los depositos de glucógeno son la clave, pero no entiendo bien la relación entre el crecimiento de los mismos con la participación en estas pruebas tan seguidas y, sobre todo, exigentes. Yo pensaba que estas pruebas te podían ayudar a aumentar tu estado de forma sobre y por encima del umbral de lactato, pero que a nivel de reservas de glucógeno quedabas agotado, lo que se traduciría en fatiga al final, y tú vienes a decir que precisamente estas pruebas son las que aumentan ese motor (yo pensaba que se aumentaba haciendo fondo a ritmos moderados).

        gracias

        Emilio

      • Hola Emilio: La clave está en conocer el tipo de participación de los diferentes combustibles segun las pulsaciones a las que entrenamos. Si tu haces un entreno largo y a bajas pulsaciones, los tres combustibles (Grasa, Glucógeno y Fosfatos de Alta de Energia) juegan un papel en diferente porcentaje (80-19-y 1% ). En entreno de alta exigencia podríamos llegar a emplear un 30% de grasa – 60% -de glucógeno- y un 10% de Fosfatos. Pues bien, estos datos solo se pueden superar en la competición, con lo que el empleo del glucógeno es mucho mayor, el vaciamiento es mucho mayor, y por lo tanto, si los rellenamos en tiempo y forma los depósitos crecerán. Ahora bien todo esto es inútil si el esfuerzo competitivo recae sobre un organismo no entrenado. Es una auténtica atrocidad competir sin estar preparado ya que el daño es mucho mayor que el beneficio!

  2. Se puede decir más alto, pero no más claro.

    Con respecto a los mt/h de ascensión, que es una medida con la que no estoy muy familiarizado, ¿has podido ver si hay una relación más o menos lineal con los w/Kg que te salen en los diferentes puertos? porque no entiendo muy bien su utilidad (a no ser que no tengamos powermeter, como es mi caso) teniendo algo mucho más fiable como es el SRM.

    Gracias

    Emilio

    • Sí se da una relación de los vatios por kilo desarrollados con la velocidad de ascensión, aunque hay algunas variables que pueden llevar a la confusión. Por ejemplo, se consigue mayor velocidad de ascensión a los mismos vatios en subidas de mayor porcentaje. Todo con unos límites que nos los marca la cadencia obtenida, pero por norma, verás que tu velocidad de ascensión es mejor en un puerto de primera que en uno de tercera.

      Tenemos un factor ya que nos modifica el dato.

      Después está la dificultad o facilidad de la bici para rodar: el piso, el aire en contra, la lluvia, la ropa del ciclista, el agua que almacena la ropa del ciclista, el peso de los bolsillos, los rodamientos, las ruedas, la presión de los neumáticos…. Yo tengo dos juegos de ruedas, las de entreno y las de competición. Hay una diferencia de 700 euros por rueda en coste y de 300 gramos en peso. Así que no tiene nada que ver hacer la medición con unas o con otras.

      También influye la fatiga con la que llegues a ese puerto, ya que no es lo mismo subir con lo poco que te queda tras numerosos ataques o haber realizado un «calentamiento» o aproximación perfecta.

      En el Tour tienen una velocidad de ascensión, en el Giro otra y en la Vuelta otra. Depende de las figuras que se acerquen a la competición y según su estado de forma.

      Hay una velocidad de ascensión para las escapadas que viene a ser de unos 1.400 mts/h, y otra velocidad para los puertos finales sobre los 1.600 mts/h. Alberto Contador ha llegado a desarrollar 1.900 mts/h. y le tacharon de Doping. De ahí que fueron a tope hasta culparlo.

  3. […] (1ª etapa, 2ª etapa y 3ª […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.