¿Por qué no debería haber Tour de Francia 2020 en Junio?
Podio 2019
Todos andan buscando fechas para las carreras perdidas por el confinamiento por el Covid-19.
«Si se termina el día 11 de abril, el primer fin de semana sería el…»
Están haciendo cálculos como si se tratase de máquinas y no de seres humanos, en concreto, seres humanos deportistas.
La fecha prevista para el Tour es el 27 de Junio de 2.020.
Esto no es como abrir la oficina o la fábrica. Si eres un trabajador, un empleado, un autónomo, un empresario… puedes estar muy motivado por empezar a trabajar.
Si tú tienes que preparar tus células musculares para trabajar, para rendir, entonces… esto cambia.
Cualquiera que conozca los ciclos de preparación (en esta misma página se pueden ver), los ciclistas comienzan en Octubre – Noviembre los entrenamientos para estar bien para el Tour de Julio.
Sí, es cierto que corren carreras en Febrero, en Marzo…
Nunca correrían una carrera de la dureza y exigencia del Tour en Febrero.
Pero, aunque así fuera, desde Octubre a Febrero hay 130 días. Hoy tenemos el ok para entrenar el 12 de Abril y te planifican el Tour para el 27 de Junio; salen 72 días.
Lo normal es tener de 9 a 10 meses de preparación previos al Tour y ahora te lo proponen en dos meses y pico. Eso no está bien.
Pero no está bien por sentido común, pero si además analizas el aspecto fisiológico… no ves más que pegas e incongruencias.
Veamos, qué debe hacer un deportista profesional para hacer un Tour con garantías: 1- Generar unos depósitos de glucógeno lo más grandes posibles (salidas de fondo- series en el umbral- trabajo de denbora/ Tempo…)
2- Generar una tolerancia a los tóxicos en sangre producidos por el esfuerzo, también lo mayor posible (Series por encima del umbral- puertos a ritmos altos- Recuperaciones incompletas…)
3- Mejorar al máximo su captación de Fosfatos de Alta Energía (series de 30 segundos con recuperación de 30 segundos; Series descendentes en llano y en cuestas…)
Bien, ahora veamos qué es lo que han perdido en este confinamiento: 15 días si hacer salidas de 6h supone que el fondo ha sido arruinado por completo; se necesitarán más de 30 días para recuperar ese fondo a marchas forzadas y sin garantías de conseguirlo.
El trabajo de rodillo con series a nivel de umbral ha podido mantener esa potencia a un 70%.
La captación de los Fosfatos de Alta Energía habrá disminuido en un 80%.
Vamos, esta casa es una ruina, este organismo es una ruina.
Si en estas circunstancias nos presentamos a un Tour tenemos muchas papeletas para «estropear» deportistas y ver un espectáculo pobre.
Lo del espectáculo no me preocupa personalmente; lo de las personas sí.
Se podría llegar a ver una escapada consentida que va cogiendo tiempo y que después ya no hay quien le reste lo capturado. Un estilo a 1.956 y lo que consiguió Walkowiak.
Veremos grandes desfallecimientos, caídas peligrosas por fatiga, lesiones musculares, tendinosas, posturales…
En fin, al menos se necesitarían de 4 a 5 meses antes de enfrentarse a una prueba de semejante nivel tras el confinamiento. Lo que está claro es que en Junio no se puede celebrar el Tour 2.020.
buen articulo
tanto se puede perder incluso haciendo rodillo?
Sí, es una auténtica ruina para los que somos fondistas…