TRABAJO DE TEMPO / DENBORA EN RODILLO

TRABAJO DE TEMPO O DENBORA

Este es el verdadero trabajo de fondo en el rodillo. Trabajo de Tempo o Denbora.

Lo hacemos al 83% del Umbral de Potencia.

En este caso, como está en 290 w, nos corresponde trabajar a 240 w

Como siempre, comenzamos con el calentamiento. Siempre es hasta cuando el cuerpo quiera. No os pongáis un tiempo. Estar tranquilos. Comenzar a pedalear distraidos, mirando la tele, el juego, la peli, lo que sea…

A mí me ha costado media hora. Ya estaba empapado y metido plato. Una gozada!

Lo he ajustado un poco para ir a los vatios y a las 90 rpm y … ha pasado el tiempo sin sentir.

Se ha producido la deriva cardiaca prevista

Esto es muy importante. Se ha realizado 1h 10 min a una media de 240 w. Cuanto más en forma se esté, la deriva cardiaca será menor y eso se verá en la curva de Condición de Rendimiento que aparecerá positiva.

Este ha sido el tercer día seguido de trabajo en Fase de Fuerza, ahora toca dos días de RA. Nunca saltaros la regeneración. ¡Sin regenerar estamos perdidos!

Cuando hayáis soportado 1h de denbora, podéis pasar a realizar 30 min de calentamiento, 1h de denbora, 20 min de recuperación suave y otra hora de denbora. No hay que agobiarse, si no estás preparado aún, lo verás justo al iniciar la segunda hora, verás que mantener los vatios es casi imposible por la fatiga…, pues lo dejas y descalientas.

~ por Joseba Barron Arniches en 26 marzo, 2020.

7 respuestas to “TRABAJO DE TEMPO / DENBORA EN RODILLO”

  1. El trabajo denbora de rodillo que sinnifica

  2. El trabajo de Denbora es lo que en plabras latinas llaman Tempo, que viene de Tiempo, estar tiempo en el trabajo de fondo.

  3. Eres una máquina

  4. Que máquina estas hecho No se como me dará a mi el resultado. Después de todo esto. Crees conveniente hacerla? Tu crres que volveremos a la normalidad? Un fuerte abrazo Mikel Aingeru

  5. ¡Claro que merece la pena! ¡Animo!

  6. Hola Joseba.
    Esta entrada, después de leer la explicación del entrenamiento Denbora en tu libro, me genera cierta confusión.
    Al leer el libro, entendí que había que ir a los watios que corresponden al 83% de las pulsaciones del punto Conconi (buscas los watios que mueves en el test en esas pulsaciones).En cambio aquí, directamente haces el 83% en watios.
    En mi caso, los datos serían bastante distintos:
    Pto Conconi(171ppm, muevo 290w)
    83% de 171=141ppm. A ese pulso muevo 200w
    83% de 290w=269,7w
    Vamos, que hay bastante diferencia. Una vez leídos los libros, y esta entrada….no se muy bien que referencia debería utilizar para este tipo de entreno, siempre he entendido que la equivalencia en watios al pulso, en vez del porcentaje sobre los watios directamente, es más fisiológico.
    Seguro que en algo me lío…..
    Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: