Patada al fútbol.

http://www.youtube.com

La final de la supercopa de España se ha jugado entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. El empate estaba campeando en el marcador cuando una brillante acción de Morata «podría» haber desequilibrado la balanza a favor del Atlético.

Estamos en el minuto 114 de una final. Las reservas de glucógeno sólo persisten en los mejor preparados. Las reservas de Fosfatos de alta energía son casi inexistentes. Fede Valverde pierde en su esprint con Morata. A éste aún le queda definir frente al portero. Además deberá hacerlo en una situación agónica muscularmente hablando… Habríamos visto el triunfo noble del delantero frente al portero. Uno, el delantero, agotado, otro, el portero intacto pero en desventaja por el inmenso hueco a cubrir. Habría sido una acción bella. Algo inspirador para nuestros jóvenes jugadores en formación.

Habría sido deporte.

Sin embargo, Fede Valverde ejecuta a la perfección el manual tantas veces aprendido, si no puedes con el balón, pega al hombre.

Ahora es el momento de preguntarnos por la nobleza en el deporte.

Ahora debemos cuestionar la violencia en el deporte.

Ahora debemos pensar en la violencia que deben ejercer nuestros jugadores jóvenes en el campo.

Ahora debemos preguntarnos por el traslado de esta violencia a las gradas.

Es cierto que esta acción está tipificada. Es cierto que se aplicó la legislación y se expulsó a Fede Valverde. Pero también es cierto que se armó una tangana después entre los jugadores de ambos equipos. Esta trifulca nos está diciendo que algo de lo que se hizo no les parece bien ni a los propios profesionales. Es que si no fuera así, nos estaríamos enfrentando a ese minuto 114 con dos «obligaciones» por parte del delantero: evitar la agresión del defensa y superar al portero marchando en velocidad máxima.

Esto es de locos.

Si ya es difícil ser deportista profesional, si ya es difícil llegar a una final, pensar que la agresión puede ser un elemento decisivo en el resultado invita a extender este mensaje a las gradas y a los jóvenes en formación. La violencia genera violencia.

Ahora el colofón. Los dos entrenadores alaban la acción de Fede Valverde al mismo tiempo que éste pide disculpas…

Fede Valverde reconoce que pegar está mal pero que era su «obligación». No Fede, tu obligación es alcanzar los 25 km/h en el minuto 114. Si lo consigues, no tienes que pegar a nadie, le ganas por velocidad y solucionas con elegancia una acción espectacular.

Pero ¿qué hacemos con las declaraciones de los dos entrenadores?

Ahora mismo están siendo leídas por multitud de entrenadores de jóvenes deportistas, y dentro de unas horas se encargarán de los entrenamientos de estos chavales… y les dirán: «¿Ves cómo se hace?»

El daño está hecho.

Esa patada ha sido al fútbol.

 

~ por Joseba Barron Arniches en 13 enero, 2020.

2 respuestas to “Patada al fútbol.”

  1. Gran post Joseba, por eso mismo creo que ahora mismo el deporte profesional no es ejemplo de nada, sino todo lo contrario. Trampas por parte de los deportistas y encubrimiento y justificación por parte de sus entrenadores. Y como no, toda la prensa deportiva encargandose de transmitir esos “valores deportivos”. Gracias Joseba por denunciar estas realidades. Un abrazo

  2. Seguiremos!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: