Campeonato de España de Médicos para Senkirol por sexta vez
Foto Deporinter: Podio de M50 con las autoridades, Francisco, Joseba, Vicente y el Dr. Pedro Navarro
El décimo campeonato de España de Médicos se acaba de celebrar en Málaga bajo el impulso del colegio de médicos de Málaga y del Dr. Pedro Navarro, su verdadero alma mater.
Cualquiera que haya organizado una carrera ciclista sabe que tiene un año antes de su celebración lleno de actos, llamadas, conversaciones telefónicas, reuniones, viajes, mapas, rectificaciones de recorrido, presentación a la Policía territorial, a la federación, a los participantes, a los colegios médicos, a la prensa… En fin, que uno se lo debe pensar mucho antes de comenzar semejante aventura.
Foto Deporinter. Bizkaiko Taldea: Dr. Atxutegi, Dr. Usobiaga, Dr. Gondra, Dr. Barron; Dr. Lopez Luperena, Dr. Aranda
Por si esta empresa no fuese suficientemente dura, cuando queda un mes, ya uno no duerme. Comienzan los últimos retoques, las llamadas de confirmación, las deserciones, las sustituciones, los problemas de la federación, los problemas de tráfico, las pegas de los municipales, las quejas de los ciclistas que han visto tu idea inicial…
Finalmente llega el día con un plan completamente diferente al que uno tenía en la cabeza cuando se embarcó en esto. 153 médicos y médicas en la línea de salida.
Nuestro campeonato en Málaga presentaba un aspecto magnífico: el edificio del Colegio de Médicos de Málaga como salida; la carretera de la costa como terreno neutralizado; los primeros repechos por una carretera nacional…
Todo marchaba de maravilla. Las chicas aguantaban bien dentro del pelotón. Tirones y más tirones de los jóvenes. Me acordaba yo del primer campeonato en Zaragoza hacía 10 años. Muchos de los M1 (equivalente a Máster 30 aunque pueden correr desde los 24 años y con la carrera de medicina terminada), estaban aún sin haber iniciado los estudios universitarios cuando lo disputamos, y era yo el que estaba en punta de pelotón, en las escapadas, en los cambios de ritmo… Nunca me olvido de la frase en euskera: “Ginelako, gara” – “Porque fuimos, somos”. Gracias a aquél germen estamos hoy disfrutando de estos eventos. Aunque fui el primer Máster 40 que llegó a meta, y el segundo del pelotón, no me dieron ese maillot por estar dentro de la categoría de jóvenes hasta los 49 años. Para los siguientes campeonatos ya nos ceñimos a las categorías de la Federación Española y reparamos el error, aunque el maillot no vino para casa, claro.
En esas andábamos en los primeros repechos cuando me doy cuenta de que voy perdiendo posiciones en el grupo. Como la carretera es ancha sin más paso hacia adelante. Me sitúo en segunda posición y llega la curva cerrada a la izda que da paso a una vía estrecha, revirada, llena de baches, tierra y gravilla. Ya estamos bien colocados y se estira el grupo. La escapada consentida que se había producido antes queda anulada. Damos una curva a derechas y varios de los primeros derrapan, caída de 3 corredores y se fragmenta el grupo. Paso a la cabeza, hablo con César Canales del Colegio de Cuenca y aceleramos. Ya está hecha la selección de unos treinta corredores. Han sido 9 min a 314 w en llano. y 164 pulsaciones por minuto.
Ha sido emocionante correr en estas circunstancias. Había que tener fuerza, habilidad y decisión. Hemos llegado al puerto y los M1 han arrancado a muerte, en concreto Pedro Macía Rivas, M1 de Santiago de Compostela, y vencedor en 2011 en el campeonato de Bilbao, participando como precolegiado. Foto Deporinter: arrancada de Pedro seguido de David y más lejos Justo, que al final sería el ganador.
Tal y como vemos en la foto, la arrancada de Pedro ha sido fortísima, pero Justo ha sabido regularse. Buena jugada.
Foto Deporinter: grupo perseguidor.
Detrás hemos ido cogiendo posiciones. Inicialmente estaba el primero de mi categoría. Tanto Vicente Ruiz (tercero al final) como un grandísimo Francisco Gómez (segundo en meta) me han superado durante la subida. Yo tenía que regular. Era una subida de casi 8 km de segunda categoría. Buscaba los 330 w de media, pero no los conseguía. He reducido a 310w. Mantenía las distancias cuando Vicente ha comenzado a sufrir y se ha quedado atrás. Francisco estaba esperando constantemente a un compañero de M2. Yo perdía 30 segundos con ellos. Me centro en la cadencia de 90- 110 rpm y les cojo. Viajo con ellos unos 6 km, Vicente se ha quedado muy atrás. Llega la última rampa y tomo una decisión: 39 x23 y cadencia de 100 rpm. Se me van unos metros al coronar. Ellos iban de pie a 65 rpm con todo metido.
La subida arroja 305 w con 167/min y 91 rpm de cadencia. Aquí está la clave. El esfuerzo anterior de 9 min no nos ha pasado factura. estamos dando los mismos guarismos practicamente en los 20 min de subida que en los 9 min de llano.
La bajada ha sido una persecución. Les he cogido antes de terminarla. Estábamos 5 en el grupito y hemos dado relevos hasta meta.
En el esprint, la bala que no había gastado al coronar el puerto, me ha servido para ganar la categoría.
Foto Deporinter: llegada de M3- Master 50
De las demás categorías podemos decir que las chicas fueron unas valientes: Izarbe Jiménez del Colegio Navarro solo perdió 11 min con respecto al primer chico, es la campeona de este año. Seguida de cerca, a un minuto por Uxe Idiazabal, también navarra, y en tercer lugar Yulema Rodríguez.
Tuvimos también una chica en M2 con un tiempo excelente: Soraya Senao.
En M3 chicas la participación fue nutrida con victoria para Viviana Fernández con tres minuto y medio sobre María Ángeles Torres y Belinda Pérez de Granada
Foto Deporinter: Entrada de Justo Fernández
En M1 chicos ganó con una autoridad aplastante Justo Fernández de Granada. Una máquina que le ha quitado el reinado a David Latasa, el navarro, que ha hecho segundo. Tercer ha quedado Ignacio Sanz del Colegio de Gipuzkoa pero nacido en Soria.
Foto Deporinter: Los tres primeros coronando el puerto.
Estos tres corredores junto con Pedro Macía Rivas arrancaron en la primera rampa del puerto a muerte. Después siguieron a ritmo dejando atrás a los demás seguidores. David Latasa lo dio todo en la parte final pero no pudo con Justo. La bajada a palos no resolvió nada. El llano a muerte a y 500 metros de meta Justo dio el último esfuerzo y ganó con 10 segundos de ventaja, ¡un portento de 85 kg y 1.253 w en el esprint!
En M2 ganó Francisco Pastor de Valencia siendo segundo César Canales de Cuenca y tercero Roberto Jover de Alicante. Estos llegan a 2 minutos de los 6 primeros, todos ellos jóvenes de M1. Junto con estos corredores llega Pablo Aranda, el mejor del Colegio de Bizkaia.
En M4 ganó el incombustible Antonio Navarro de Sevilla por delante de Eduardo Dalmau y de José Erades de Alicante.
El equipo vencedor fue el de Granada, seguido por el de Valencia y por el de Gipuzkoa.
Parte del campeonato estaba en un segmento de STRAVA y nos permite la comparación con los mejores de la zona: octavo puesto que no está nada mal para 58 años.
Albuminuria de 100 que nos refleja el esfuerzo realizado.
El equipo de Bizkaia tras las medallas y los maillots conseguidos.
Los 6 maillots. Bueno, en realidad son 5 maillots y una Txapela de Campeón. El primer maillot corresponde al primer campeonato en el que no se habían realizado las categorías convenientemente.
Desde estas líneas solo quiero expresar las gracias al Colegio de Médicos de Bizkaia y a todos sus componentes por el apoyo recibido. Hemos formado un grupo humano muy sólido y que seguro que nos seguirá dando muchas alegrías en el futuro.
El próximo año nos iremos a Asturias con mi amigo Quico que seguro que nos prepara un campeonato impresionante.