SENKIROL EN LA QH 2017
Foto Ibon Garmendia 2017
Este es el segundo año en el que se piden Pruebas de Esfuerzo para acudir a la QH.
Debería de ser así en todas las pruebas cicloturistas y ciclodeportivas por los datos que aportan y las conclusiones a las que se pueden llegar
¿Nos puede predecir una prueba de esfuerzo un resultado en un tiempo determinado en la QH?
La verdad es que no soy muy amigo de hacer estas comparaciones como la que os voy a presentar ahora, pero el recuadro merece nuestra atención y nos permitirá sacar nuestras conclusiones
Hemos realizado en Senkirol 20 pruebas de esfuerzo previas a la Quebranta Huesos de 2.017. El método que empleamos en las pruebas de esfuerzo máximas lo hemos descrito en el Volumen I de Ganar por Potencia Fase de Fondo que lo podéis encontrar en esta dirección: http://www.bubok.es/libros/221028/GANAR-POR-POTENCIA-VOLUMEN-1
Aquí traemos los resultados de 14 deportistas que han dado su consentimiento.
Podemos establecer una serie de paralelismos entre los datos de la prueba de esfuerzo y el tiempo empleado en los 200 km de la QH
Por un lado vemos como los del grupo de menos de 6h 30 min presentan un Consumo Máximo de Oxígeno superior a los 70 ml/kg/min que ya sabemos que está al alcance de muy pocos, en dos de ellos la potencia que mueven en el umbral es superior a los 5 w/kg pero lo que es muy llamativo es la potencia al final de la prueba siendo ésta superior a los 6,2 w/kg en los tres deportistas.
Ya sabemos que ningún dato de laboratorio te garantiza nada después en el día de la prueba, pero parece que podemos intuir que sub 6h 30 nos va exigir un Consumo muy elevado de oxígeno acompañado de una enorme potencia partido por el peso.
En el segundo paquete, tendríamos a los deportistas de 7h a 7h 30 min. Son también excepcionales sus datos pero vemos que quitando uno los otros dos lo consiguen un nivel mucho más bajo de VO2 Max y cifras más bajas de potencia en el umbral y de potencia máxima al final de la prueba, y lo mismo en el paquete siguiente.
Podemos empezar a tratar los datos haciendo la Media Aritmética de cada grupo
Con estas medias podemos saber que si nos encontramos con un deportista convenientemente entrenado en cuanto a volumen de km y con datos en su prueba de esfuerzo de un Consumo Máximo de Oxígeno de 71,69 ml/kg/min, 5,07 w/kg en el umbral y una Potencia Máxima de 6,72 w/kg podemos estar rondando las 6h 30 min o menos en la QH
Si desciende a 63,47 ml/kg/min con 4,06 w/kg en el Umbral y 5,2 w/kg al final de la prueba estaremos ante un magnífico tiempo de menos de 7h 30 min
Con cifras similares de 47,97 ml/kg/min, 3,85 w/kg en el umbral y 4,84 w/kg de potencia máxima solo podremos aspirar a 7h 30 min a 8h en la QH
Y por último, con cifras de 39,27 ml/kg/min, 3,5 w/kg en el umbral y 4,08 w/kg de potencia máxima estaremos ante un deportista de más de 8h 30 min
Dicho esto, si consideramos a los del primer grupo como los 100% preparados podemos ver en qué porcentaje de preparación han venido los demás grupos
El segundo grupo acude a la QH con un 88% de lo exigido para estar en el primer grupo en cuanto a Consumo Máximo de Oxígeno, pierde 11 puntos, pero sorprendentemente pierde más puntos en cuanto a su potencia en el umbral y más aún en cuanto a su potencia máxima al final de la Prueba!
Es decir, influye más los w/kg de menos movidos que el fondo en una prueba de gran fondo!
El tercer grupo estaría en la QH con 67% de la preparación exigida para terminar delante. Pierde 33 puntos en el Fondo, 24 en la potencia en el umbral y 28 en la potencia en el esfuerzo máximo.
Aquí sí se cumple la importancia del fondo.
Y para finalizar el último grupo llega con 55% de la preparación requerida, perdiendo 45 puntos en el VO2 Max, 31 en el umbral y 39 en el máximo de la prueba. Nos da la razón de la gran deficiencia de fondo pero nos dice que la potencia máxima es también de vital importancia.
Para concluir con el estudio de los datos he inventado la Unidad Senkirol: SKL. Se trata de un número obtenido de los datos de la prueba de esfuerzo. Primero he dividido por 10 el dato del Consumo Máximo de Oxígeno, es decir si tienes 70, pondremos en la ecuación un 7.
En segundo lugar, le he sumado a esa cifra los vatios por kg que mueves en el umbral, si tienes 4w/kg y un VO2 Max de 70, llevamos por ahora 7+4= 11
En tercer lugar le he sumado los vatios que mueves en el final de la prueba, en el último escalón completo. Si tienes 6 w/kg, haríamos
7+4+6= 17 skl
Tendrías 17 unidades senkirol
1 SKL = (VO2 Max/10) + P1 +P2
Siendo VO2 Max el Consumo Máximo de Oxígeno dado en ml/kg/min
P1 = Potencia en el Umbral dado en w/kg
P2 = Potencia en Final de la Prueba de Esfuerzo (último escalón completo) dado en w/kg
Para qué sirve esto?
Pues tras las medias realizadas a los 4 grupos en los que hemos dividido a los participantes en la QH, podríamos aventurar que para estar en el Grupo 1 (menos de 6h 30min) se precisa una media de 18,96 skl (unidades senkirol)
Para el Grupo 2 (entre 6h31 y 7h 30) se precisa una media de 15,61 skl
Para el Grupo 3 (entre 7h 31 y 8h30) se precisa una media de 13,48 skl
Para el Grupo 4 (entre 08h31 y 09h30) se precisa una media de 11,5 skl
Por supuesto que no tenemos una varita mágica y que un deportista teniendo datos para estar más arriba se encontrará en un grupo más bajo, pero siempre habrá alguna razón que lo justifique.
Por otro lado el buen hacer durante la marcha te puede dar el premio de llevarte a un grupo superior
Cuál es el buen hacer durante la marcha?
Pues gracias a la organización podemos ver la clasificación de paso por cada puerto, y esto nos dice mucho de lo que ese corredor estaba pensando, sobre cuál era su objetivo.
En Senkirol programamos con vatios, pulsaciones y cadencia el paso de cada puerto, cada descenso y cada llano. Lo podéis ver explicado en el Volumen III- La Fase de Fuerza: http://www.bubok.es/libros/238971/GANAR-POR-POTENCIA-VOLUMEN-III-FASE-DE-FUERZA
Pues bien, cada uno es libre de seguir esas instrucciones o ir por delante de ellas.
Fijaros estos son los primeros corredores que han ido siguiendo las instrucciones al pie de la letra, cuanto más arriba va la línea significa que su posición en el pelotón va mejorando, van pasando gente, gente que estaba antes que ellos y que no ha podido seguir el ritmo. Esa actitud es muy frecuente y puede llevar al traste cualquier predicción de hacer la QH dentro de un horario concreto.
Tenemos un caso que con 13,2 skl, debería haber realizado muy cerca de 8h02 min, pero sin embargo llega en 08h37min. Pues bien si vemos su clasificaciones por los puertos veremos que iba muy fuerte de salida
Vemos como los puestos en los puertos iniciales eran muy buenos y va siendo superado a medida que transcurre la prueba. Aunque su Prueba de esfuerzo le predecía un puesto 3.700 en el Grupo 3, no significa que debería pasar el 3.700 en cada puerto, hay que contar con la enorme cantidad de gente que se equivoca y que iremos adelantando.
Interesting study and conclusions. As always thought provoking reading. One thought, did you «norm» for number of times a member of the study had completed a stress test? I know that when I did my test with you it was like riding an unknown course. There were times I held back not knowing what was coming when I could have pushed myself harder if I knew the «course». The more times you do a stress test, just like the more times you ride a course, you learn when to pace and when to push. It probably would not make much of a difference at the top or bottom ends of fitness but I wonder if it would shift those in the middle to one end of the scale or the other?
Las cifras máximas pueden ser mejor o peor aceptadas por el deportista, pero siempre son nuestra potencia máxima. Por supuesto, cuantas más pruebas de esfuerzo haces con el mismo sistema más se aprende a dar lo máximo de uno mismo, ya sabes lo que viene. Nunca se dan diferencias significativas. Thankyou very much!
[…] En el Centro Senkirol tenemos mucha experiencia en la QH, gracias a la cual, hemos creado el número de Senkirol. Por medio de este número, planeamos el tiempo que puede costar hacer la QH. Tenéis más información en este post de 2017 […]
El éxito Senkirol en la QH (version castellano) | SENKIROL said this on 1 julio, 2019 a 6:59 am |