LA VICTORIA DE THOMAS DE GENDT EN LA VOLTA

analisis de su carrera 03

LA VICTORIA DE THOMAS DE GENDT
Ayer se vivió una auténtica etapa reina en la Volta 2016.
Los capos se la jugaron del km 171 al 173,2. Y ellos contentos con sus respectivos botines de 12, 8 y 46 segundos. Pues muy bien.

A 40 kilómetros para la meta Erviti y De Gendt aventajan en 20 segundos a Weening (Roompot). Y unos 25 segundos por detrás, el resto de escapados de la jornada: Gilbert (BMC), Plaza (Orica), Ten Dam (Giant), Durasek (Lampre), Tcatevich (Katushsa), Dron (WGG) y Swift (Sky). El pelotón está a cerca de 7 minutos de Erviti y De Gendt.
En la bajada del Alto de Enviny, Imanol se va y comienza la subida del Port Ainé con 30 segundos de ventaja sobre De Gendt y Weening y 3 min 30 seg sobre el pelotón de los mejores de la clasificación general.

Ervity comienza la escalada con 90 rpm y es seguido de Weening a 65 rpm y por De Gendt a 82 rpm.
Weening marcha como a quien no le sube el cambio o como quien no se ha enterado de que existen coronas superiores al 19, que las puedes meter y realizar un menor gasto de glucógeno (lo que habitualmente escuchamos a los comentaristas “oxigenar las piernas”). La verdad es que el oxígeno llega SIEMPRE a las piernas, incluso cuando estamos haciendo un esfuerzo maximal. Siempre hay una vía aeróbica. Ya sé que esto puede chocar pero la ciencia lo ha demostrado claramente.

Pues bien, nuestro Weening va devorando glucógeno como si no hubiese un mañana y atrapa a Eerviti que va 92 rpm, le acelera y Erviti comete un error, sin cambiar de piñón se pone de pie para revolucionarse y seguir la rueda de Weening. Esa acción te abrasa las piernas. Puedes llegar a coger 100 rpm a pulso máximo y quedarte petao. Siempre hay que actuar con tranquilidad, dejar que te rebase y valorar si tu aceleración puede venir por un piñón más pequeño y cadencia mantenida o no, pero siempre sentado. Cuando vas a 92 rpm no hay forma de realizar una acción mantenida y acelerada en el mismo piñón y a mayor cadencia. Sencillamente va contra las leyes de la fisiología, al alcanzar un máximo y agotar la disponibilidad de Fosfatos de Alta Energía, se debe hacer una pausa para lograr que la célula muscular se vuelva a rellenar de dicha sustancia.

Erviti comienza a ceder segundos respecto a nuestro ciclista atrancado.
Thomas De Gendt les sigue a otros 30 segundos por detrás con una excelente cadencia entre 80 y 90 rpm.
Thomas coge a Imanol y sigue tras la senda de Weening. Le va recortando tiempo poco a poco, sin prisa hasta que llega a su nivel a 2km de meta y arranca por la derecha sin poder ser seguido. Un plan excelente!

analisis de su carrera 02

Extraordinaria ascensión del último puerto la llevada a cabo por el ganador de etapa sobre los 5,5 w/kg y 1.383 mts/h de velocidad de ascensión.

analisis de su carrera

Hay que fijarse en la gráfica de la Frecuencia Cardiaca. En ningún momento se ha metido en graves fatigas y tampoco ha tenido descansos. Realiza una media de 148/min y asciende a 162/min y tiene un máximo de 172/min. Es una etapa que ha llevado de manera magistral.

analisis de su carrera 01Qué maravilla de gráfica de cadencia durante toda la etapa, manteniendo esa constancia propia de un corredor muy experimentado.

 

~ por Joseba Barron Arniches en 25 marzo, 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: