LA ULTIMA VICTORIA DE LA TEMPORADA: CRI DE LAUKIZ

Tras los 871 km del viaje después del Campeonato de España en Puerto Lumbreras y dormir un poco, nos levantamos a las 6h 30 para desayunar y correr la crono individual de Laukiz, el Campeonato Social de la Sociedad Ciclista Bilbaina
Este circuito de 10,7 km es el habitual en nuestro Campeonato desde al menos el año 2.003 que gané con 18’03». En 2.004 se realiza con salida y llegada en un sitio diferente dando todos peores tiempos.Vuelvo a ganarlo en 2007 aunque en un circuito diferente y más corto. En 2.008 volvemos al circuito de siempre y lo gano con 17 min 34″. Un segundo más me costaría ganarlo en 2.009 sacando 51 segundos a Gontzal Bilbao, medalla de plata. Nueva vuelta de tuerca en 2.010 ganando en 17’23». En 2.011 gano con 17’18», el mismo tiempo que me da la victoria en 2.012. Al año siguiente, 2.013, gano con 17’16» pero el segundo, Iñigo Tejedor hace 17’23», es decir, un tiempo ganador. El año 2.014 establezco un nuevo récord parando el crono en 17’02» alejando en 52″ al siguiente. Este año, y después de unas condiciones físicas tan adversas establezco un nuevo récord parando el crono en 16’52». Ahora vamos a analizar dónde se consiguen estos 10 segundos de mejora que nos dan la victoria nº 11 de este campeonato. Un 7% de mejora en 12 años de perfeccionamiento del sistema de entreno por potencia.

txapeldunak

En la foto Txema Oleaga que hizo un excelente tiempo, Amaia Barron ( primera dama que participa en esta especialidad en la Sociedad Ciclista Bilbaina), Joseba Barron y Rodrigo Corral.

Los primeros 50 segundos hasta el inicio de la bajada los realizamos exactamente igual que el año pasado empleando 523,5 w (532w en 2014) a 41,7 km/h, solo que al final la bici se lanza a 1 km/h más, este año alcanzamos 55,3 km/h frente a los 54 km/h de 2.014. Rueda lenticular y rueda de palos se nota frente a rueda de palos y rueda trasera normal de competición de 2.014.
Bajada sin dar pedales. Estamos en modo ahorro energía hasta el llano. Velocidad pico de la bajada: 62,3 km/h frente a 60,9 km/h de hace un año.
En el repecho de Butrón se emplean 2 segundos más desarrollando 397w frente a los 418 w de 2.014 con 97 rpm subiendo a 28 km/h frente a los 27,2 km/h de este año. Estamos 7 pulsaciones por debajo del año pasado.
Hemos empleado 3min y 27 seg en los primeros 2,5 km de crono. Vamos 2 segundos por detrás de 2.014. Esto nos da una velocidad de 44,2 km/h con un gasto de 368,4 w frente a los 388,6 w de hace un año. Estamos 12 pulsaciones por debajo a la misma velocidad empleando 20 w menos por la diferencia de peso. Esto hace que en 2.014 fuesen 5,55 w/kg y este año 5,49 w/kg. Perdemos dos segundos.
Ahora nos toca el llano de 3 km hasta el inicio de la cuesta de Gatika. Desarrollamos una velocidad de 42 km/h con 332,3 w (4,95 w/kg). El año pasado fue el mismo tiempo pero con 8 w más (4,85w/kg). En ambos casos a 94- 96 rpm. La diferencia se da en las pulsaciones con 171/min en 2.014 y 163/min e este año.
La cuesta de Gatika tiene 2,5 km hasta el inicio de la bajada. Es importante no forzarse al máximo en el primer km de cuesta, que es lo que la mayoría considera como subida, ya que el km y medio restante puede dejarte eliminado.
Este año hemos cubierto esa distancia en 5 min 28 seg desarrollando 339w (5,05w/kg) a 167/min y 92 rpm. El año pasado empleamos 5’43” (+15”) con 336,6 w (4,8 w/kg) y además con 173/min y pico de 176/min también con 92-94 rpm. Es decir, este año se ha llegado al puerto con cero de tóxicos en sangre, reservándonos, frente al año pasado en el que se empleó trabajo por encima del umbral que después restó eficacia en la subida cifrada en los 15 segundos. Por otro lado, la rueda lenticular trasera es una de las causas de haber podido alcanzar la base de la cuesta a la misma velocidad pero con menor gasto cardiaco, y también hay que señalar que no ha supuesto ningún lastre en una subida de 2,5 km realizada a una media de 27,2 km/h.

350 w hasta fin de gatika 2015
El resultado es que los primeros 8 km se han cubierto en 13 min 13” con una Potencia Normalizada de 350 w (5,22 w/kg) que se mantendrá hasta el final. Hace un año esta misma distancia se cubrió en 13 min 13min 22 seg a 362w (5,17 w/kg). Vamos 9 segundos mejor y nos quedan 2,5 km para arañar un segundo más.
Comenzamos el descenso nuevamente en modo ahorro sin pedalear y alcanzamos una velocidad pico de 63,1 km/h. Hace un año 62 km/h. De nuevo la rueda se nota a pesar de tener 3 kg menos de peso.
Los últimos 2,5 km se cubren en 3min 37seg a 41 km/h con un esprint en cuesta a 42,7 km/h y 592,9w (8,84 w/kg) frente a los 42,2 km/h del año pasado.
Los kms más duros de la subida se han realizado a la misma potencia que las subidas del campeonato de España, rondando los 5,37 w/kg que habla de una recuperación excelente a pesar de los 900 km de viaje del día anterior!

amaia

Amaia coronando Gatika bien cuidada por Carlos Bilbao. Eskerrik asko!(Gentileza del vídeo de Arenas)

crono 02Afrontando los 2 km finales tras doblar al corredor que había salido un minuto antes.

crono 04llegada de aitaLlegada a meta. Ultimo esfuerzo.

albuminuria de aita 60Una albuminuria de 60 tras la crono y tras la competición de ayer que se obtuvo una albuminuria de 90, se puede considerar como muy buena, aún podremos mejorar el tiempo!

 

~ por Joseba Barron Arniches en 8 octubre, 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: