SENKIROL: 6º EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA EN PUERTO LUMBRERAS

foto 07Esprint en la meta de Puerto Lumbreras

 

SENKIROL: 6º EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA EN PUERTO LUMBRERAS

La crónica de una carrera tan especial debe comenzar por agradecer a todos los amigos y familiares que me han estado apoyando en todo momento. La empresa no era fácil. La distancia de 871 km se antojaba excesiva.

RUTA AL HOTEL

El perfil de la carrera sin gran dificultad presuponía la llegada de un grupo a disputarse el esprint. Todo es ciclismo, pero este era de los difíciles, donde la táctica era más importante que la fuerza, donde el arrojo y la valentía de mantener una escapada de 30 segundos (como hice yo en 2.005) tendría su recompensa.
Son cinco vueltas para nuestras categorías de Máster 50 y 60.
Perdón, son 4 categorías: Máster 50 A (hasta 54 años); Máster 50 B (hasta 59 años); Máster 60 A (hasta 64 años) y Máster 60 B (hasta 69 años). Curioso que viendo el ejemplo de Europa con Máster 100 incluida y la estupenda presencia de Jose Antonio Lurgain con 71 años asistiendo a Meoki en carrera como si fuera un juvenil, recorriendo arriba y abajo el puerto de forma incansable, en la Federación sigan sin dar el beneplácito de una nueva categoría.
Tenemos un desnivel acumulado de 705 mts en 76,8 km, lo cual es un nivel de esfuerzo más bien suave para un campeonato.
La subida era de 2,38 km y la cubríamos en algo menos de 5 min rodando a 30 km/h, el km final rondaba el desnivel de 7%

perfil_campeonato_espana_2015-660x330

El recorrido presentaba 4 zonas bien diferenciadas: la zona de meta con su acceso al pueblo de Espagarral, unos 5 km en descenso; el camino vecinal , muy estrecho para 160 corredores, que desde ese pueblo nos llevaba hasta el inicio del puerto, 4km con una zona sin asfaltar de 100 metros; el puerto de 2,38 km y la zona de aproximación a meta en ascenso de 5 km. En total 16, 8 km por vuelta.
Este circuito invitaba a estar todos en la parte delantera para evitar caídas, montoneras y cortes.

La primera vuelta la cubrimos a 40,2 km/h con una potencia normalizada de 279w (4,16 w/kg) y realizamos la subida de 2,38 km en 4 min y 43 seg, a 382 w de potencia (5,7 w/kg) , la más fuerte de esta temporada, 30,3 km/h. El minuto final de la subida la hacemos a 407w (6,07 w/kg) y 92 rpm con 23km/h. En esta vuelta tenemos que soportar hasta 4 cambios de ritmo de 890 w. Han pasado 25 min 30 segundos

en carrera 01(Foto Huerdo)
La segunda vuelta la hacemos más rápido: 24 min 52 seg.40,59 km/h. Potencia Normalizada de 283 w (4,22 w/kg), 7 pulsaciones más alta la media, con una velocidad endiablada en el puerto de 393w (5,86 w/kg) a 30,52 km/h subiéndolo en 4min 41 seg. Acababa de batir el récord anterior. Esta es la subida más fuerte de la temporada.
La tercera vuelta es de récord con 24 min y 14 segundos a 40,7 km/h. La subida vuelve a ser de 5,7 w/kg con un final a 428,5 w (6,39 w/kg). Esto hace que ya solo quedemos un grupo de 60 corredores en cabeza pero la fatiga está instaurándose en el grupo y se produce una escapada consentida en terreno descendente que llega a tener 30 segundos.

foto 02Paso por meta (Foto Huerdo)

La cuarta vuelta, merced a la escapada, se va más relajado y se tarda en realizar 25 min 24 seg a 39,41 km/h. La subida se hace enérgica en 4 min 45 seg coronando a 420 w (6,26 w/kg). Tras pasar el puerto se producen hasta 5 cambios de ritmo. Yo participo en ellos buscando escaparme dando hasta 930 w, pero me resulta imposible. Al final, el más fuerte, Mario Fernández se va y da caza a la escapada. Siguen con 30 segundos de diferencia pero ya nadie les dará alcance. Potencia Normalizada 274w.
Finalmente nos enfrentamos a los 9,5 km finales con la última pasada por el puerto. Vemos que es imposible dar alcance a los fugados. La subida se hace más lenta tardando 5 min a 355w (5,29 w/kg) que es la velocidad normal de toda la temporada. Recorremos estos 9,5 km en 15 min a 310 w de Potencia Normalizada. Participamos en 7 cambios de ritmo de control fundamentalmente sobre los 740 w y afrontamos el esprint.

luis y alvaro
El corredor López Doriga da un par de demarrajes sin lograr su objetivo. Luis García Landa realiza uno potentísimo en el último km. Finalmente nos la jugamos al esprint que gana brillantemente Alvaro Bou!

foto 06Alvaro Bou: Campeón!
Los últimos 500 metros los hacemos a 47km/h terminando a 51,7km/h con 488,4 w en estos 35 segundos donde se ven dos picos de 754w. Era complicado con el puente, los pasos de peatones elevados y el resto de corredores, el poder encontrar una vía de ataque donde desarrollar todo el potencial del esprint. Alvaro si la encontró y ganó el esprint y el campeonato. Zorionak!

mario fernandez txapeldunEspectacular entrada en meta de Mario Fernández. Campeón merecido ya que estuvo delante en todo momento y cazó a la escapada cuando y como quiso.

sailkapena 03Al final solo estábamos 15 mayores en el primer grupo. Nunca lo supimos porque no teníamos dorsales con distintivo de la edad. Es algo imperdonable. Hablando de mayores, excepcional carrera de Juanjo González y Luciano Mitxelena, los dos únicos M60 que aguantaron el ritmo de los M50. Es posible que vaya siendo hora de hacer carreras independientes entre M50 y M60. La idea más extendida es la de copiar el sistema de Austria. Usar el mismo circuito con una separación de 15 min entre ambos pelotones, retirando a los rezagados antes de ser cogidos por la cabeza del grupo perseguidor. Es una idea. Estaban inscritos 60 corredores, eso hace un pelotón más que notable!

foto 04

foto 05

Con Luis García Landa al final de la carrera. No hay nada como los amigos para volver una y otra vez a este tipo de eventos. Ha sido una carrera de 286 w de Potencia Normalizada y 141/min. Tras la prueba hago una R1-34 excelente y una Albuminuria de 90 que era de lo que se trataba, monto la bici en el coche y de vuelta a casa, al día siguiente tenemos una crono!

maillot 120Una locura, después de la carrera, viajar 875 km dormir y volver a correr. Era imposible que saliera bien. El circuito de 11 km con 120 metros de desnivel acumulado se hace muy duro. El récord está en 17min 02 seg. No pensaba ni acercarme a esos dígitos, pero… bueno eso es otra historia!

~ por Joseba Barron Arniches en 30 septiembre, 2015.

2 respuestas to “SENKIROL: 6º EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA EN PUERTO LUMBRERAS”

  1. Me gusta tu cronica con tantos detalles en watios y demás.
    Yo como verás soy de la vieja escuela, mido mis watios por sensaciones y cuando el ácido láctico me da el aviso jajajaja.
    Bueno algún dia probaré la nueva tecnología!!
    Enhorabuena por todo…
    Zorionak !!

    • No sabes cómo disfruto con tu mejora de la forma física desde que coincidimos en La Bien Aparecida!
      Me alegro infinito Juan. En el campeonato estuviste de 10 con un esprint magnífico, ya me hubiese gustado a mi hacerlo así de bien, ahora estaría en el podio! Todos estos datos solo corroboran lo que comentamos al final, las dos primeras vueltas fueron de una velocidad nunca vista, y así han quedado reflejadas en sus respectivos récords. ¿Cuál es su utilidad?: Saber cómo entrenar, hasta dónde debes poder llegar para estar ahí. Y si lo logras, saber que no te dejarán, que no se irán. Y si lo superas saber que un día lo podrás probar, que podrás irte tu, que se puede! jaja
      Joseba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: