FROOME SUBE A 6,14 W/KG LA PIERRE-SAINT-MARTIN
Froome vuelve a ganar, pero esta vez ya no es como mutante, solo simplemente portentoso.
Ha desarrollado 6,14 w/kg que habrá estado por encima de los 400 w en su lector del potenciómetro, aunque lo realmente impresionante ha sido su cadencia de 112 rpm.
A 6, 3 km de la meta realiza una serie de 1 minuto por encima de los 500 w cubriendo 400 metros a 120 rpm. Estamos hablando de una velocidad cercana a los 26 km/h en un tramo con pendientes superiores al 9%. Tras ese esfuerzo le restaban pendientes que iban entre el 6 y 9%, es decir, más tolerables. Nairo ha intentando seguirle a 85 rpm, eso ha provocado una intoxicación muscular que le ha impedido acelerar en el momento de disminuir la pendiente, por lo que ha mantenido cadencia y desarrollo y la distancia ha aumentado. Excelente táctica.
Los 40 min de ascensión de Froome le dan una Velocidad de Ascensión de 1.700 mts/h. Han subido 1.134 mts. al 7,4% Con esta velocidad de ascensión cubriría los 1.124 mts de Alpe d´Huez al 8,1% en un tiempo de 39 min 31 seg, empatando con el tiempo de Carlos Sastre en 2.008, que resulta ser el 17 mejor tiempo de la historia, es decir lejos de los mutantes. Estamos ante un ciclismo más creíble.
Hola buenas. Me gustaría saber su opinión sobre el vídeo que hemos visto de la ascensión del Mont Ventoux de Froome, y si para usted ¿son creíbles los datos que potencia, cadencia y pulsaciones que nos parecen indicar un rendimiento increíble por la incoherencia entre watios y pulsaciones?
Hola: No he visto el vídeo pero la frecuencia cardiaca está sometida a la fatiga de las etapas anteriores y eso hace que se reduzca. Lo conocemos todos los que competimos varos días seguidos, en vueltas etc. Incluso se pueden ver entrenamientos seguidos cómo cada vez las pulsaciones son más bajas para los mismos esfuerzos. Hay datos de corredores que realizan una etapa del Tour a una media de 115/min. Ellos funcionan a pulsos más bajos que nosotros.
Thanks for the quick analysis of yesterdays stage. The way Froome dropped all my favorites I was really hoping for «mutant numbers» (not really, clean cycling is my real hope). As you point out the most remarkable number is the average cadence of 112 rpm for 6.3 km of climbing. Unbelievable! That begs the question, is it plausible for one to have a high enough level of aerobic conditioning to maintain that high of a cadence for that long without becoming anaerobic?
Thank you! This is a very interesting question. I will answer in spanish language for all the people who wants to know.
A la alta cadencia siempre se le ha achacado el aumento de las pulsaciones y con ello el favorecer la entrada en la zona anaeróbica.
Los estudios recientes de la fisiología nos dicen que el trabajo muscular es aeróbico hasta el máximo esfuerzo. Es decir, hay participación de oxígeno en todo momento. La vía anaeróbica se activa por supuesto generando ácido Láctico, que ya sabemos desde 2.010 que no es un metabolito enemigo, sino que es un sustrato, es decir, que es comida para que el músculo siga generando más energía mecánica.
Sabiendo esto por un lado, y con los grandes desarrollos en las bicis y sus potenciómetros, no había sino esperar a que alguien se atreviera a dar el paso. En la época de Indurain nos dimos cuenta cómo un indivíduo de 79 kg era capaz de subir las cuestas a la misma velocidad que los escaladores usando mayor cadencia y desarrollos más suaves.
La lógica nos dice que cuanto más pesa el ciclista menos sube. Pero esto ocurre si emplea desarrollos duros. ¿Qué ocurriría si probáramos con más cadencia?
La visualización del esfuerzo en forma de vatios acabó dándoles la razón, ahora se debía saber cómo entrenar.
Tras los esfuerzos de las competiciones y entrenos Froome sabe el número de minutos que es capaz de mantener una determinada potencia.
Ha confeccionado su pirámide de vatios
Tiene una cifra para cada escalón de tiempo
Conoce su potencia en 10 segundos, en 20, 30 y en 1 minuto
Lo mismo en 2 minutos, 3, 4, 5 y así hasta 1 hora
Y por supuesto en 2 horas de esfuerzo, en 3, en 4, 5, 6 etc
Tras este conocimiento solo hay que hallar la «cadencia óptima» para su ejecución. Solo es un trabajo rutinario de pruebas
El desarrolló en 15 minutos 420 w a 112 rpm. Yo puedo desarrollar, en 16 min, 363 w. Cada uno debe conocer sus datos, y sabiéndolos tomar decisiones en carrera. Es muy probable que a cadencias más bajas su musculatura sufriese mucho más y las sensaciones fuesen muy dolorosas, así que la decisión era clara.
Thanks for a very well developed and easy to understand analysis of my question. Even if Froome’s numbers are “believable” they’re still incredible! Froome’s numbers, much like Pluto, which I can not see or touch either, have to be taken as fact because science says it’s true. (Just out of curiosity do you have any idea what Froome’s pulsaciones were join the climb?)
Buenas,
Aqui os dejo el LInk al video, en el 28′ y 30′ son los ataque de Froome. En el ataque de Quintana desarrolla 1000w. No se si eso es normal en un corredor de las caracteristicas de froome.
http://www.letelegramme.fr/cyclisme/froome-a-zero-credibilite-16-07-2015-10707538.php
Ahi os dejo otro link con los tiempos de ascension a plateau de beille, subieron mas rápidos que Lance Armstrong en el 2002
https://ammattipyoraily.wordpress.com/2015/07/16/tour-de-france-plateau-de-beille-15-80-km-all-time-top100-list/
Algo hay no me creo que vayan limpios los sky, no es normal ver a Thomas rendir como esta rindiendo siendo un rodador como es él cerrar los ataques de escaldores como Quintana ó Contador.
Los post como siempre que hablas de datos de rendimiento muy bien explicados. Gracias.
Aupa Piru. Muchas gracias por los dos enlaces. Mi medición personal de Plateau de Belle fue de 1.610 mts de ascensión a la hora para el grupo de líder y de 1.512 mts/h para Purito. Los tiempos me salían sobre los 45 min 45 segundos para el grupo del líder y de 49 min 01 seg para Purito. Con estos datos sus potencias de ascensión deberion rondar los 5,71 w/kg los del grupo del líder y los 5,64 w/kg para Purito, todo dentro de la más absoluta normalidad.
En cuanto a los vídeos de 2013 y 2014 me parecen interesántisimos, aún no he traducido el texto en francés pero en un primer vistazo, en 2013 no me llama la atención. En un cálculo externo publicado en este mis mo blog: https://senkirol.wordpress.com/wp-admin/post.php?post=3153&action=edit , llegábamos a la conclusión de unos 5,9 w/kg que con el peso publicado de él mismo podían dar una media de 410 w.
Lo más bonito de todo ese reportaje, no son los datos de vatios, ni los de la velocidad sino los de su pulso en referencia a los cambios de ritmo y a las puasas tras los mismos. Este deportista sube a 148/min en la punta del pelotón cuando hay 3 escapados a un minuto. Si se acelera el grupo con la marcha de Nairo, él pasa a 150/min y le mantiene la distancia en 1 minuto, acelera a 600 w (yo no he visto los 1.000) y le coge poniéndose a 158/min, se mantiene detrás y recupera a 150/min, asombroso. Cuando ya están a 3 km en un cambio que alcanza los 700 w no le despega y sube a 162/min para ponerse a rueda y volver a bajar a 148/min y 350 w, es decir, las mismas pulsaciones con las marchaba a 15 km de la cima y a los mismos vatios y cadencia que cuando estaba refugiado en el pelotón!!! Eso sí es estar en forma! Claro, con esa recuperación como para no intentar un nuevo y definitivo ataque a 1 km de la cima. En principio no me parecen pulsaciones extrañas en un profesional, su pulso sigue una deriva cardiaca correcta, y su recuperación de los esfuerzos es espectacular! No veo dopaje mecánico. Veo concordancia de la cadencia con los vatios que aparecen y el pulso que resulta. Pues bien, dicho esto lo que es todavía mejor es el vídeo de 2014 en la Vuelta contra Contador. Hace demarrajes de 800 w pero no recupera como en el Tour de 2013! Esto explica el grado de trabajo que precisa este corredor para alcanzar el actual estado de forma. Os invito a ver los dos vídeo seguidos y a observar las diferencias.
Perdón por la intromisión pero si que se ve que da 1000 vatios. Sucede muy deprisa y es fácil pasarlo por alto. Mirando con atención a partir del minuto 30 del vídeo. Lo que sucede es que el realizador está emitiendo una repetición del anterior ataque pero si centramos la vista en lo que ocurre con los vatios vemos como suben muy rápido y llegan a sobrepasar los 1000 por breve espacio de tiempo. Ahora: ¿Como se interpreta eso? O bien ¿Es normal o no? Ni idea. Pero se ve como los sobrepasa.
Un saludo y Enhorabuena por el Blog. Me parece muy interesante.
Sí, está dentro de la normalidad de lo que pueden llegar a hacer los profesionales. En una arrancada se puden llegar a ver hasta 15 w/kg, que con los 69 kg nos pueden llegar a 1035 w, y dentro de esa arrancada se pude ver un pico de hasta 20 w/kg, por lo que no es nada raro.