LA CADENCIA EN LA CRONO DEL GIRO

Es curioso como aún hay mucha gente que se pregunta si este factor, la cadencia, tiene una importancia capital en el desarrollo del trabajo del ciclista o no. Con un estudio sobre la cadencia realizada en esta crono se pueden ver los aciertos y errores de cada corredor. Es cierto que todo depende de las fuerzas de cada uno. La cadencia no es más que «el modo de transferir esas fuerzas a las bielas, y que ello se traduzca en empuje sobre la bicicleta y desarrollo de la velocidad».  A mayor cadencia a tu fuerza máxima mantenible durante toda la crono, mayor velocidad, hasta un cierto punto en el que el exceso de cadencia no da mejores resultados, tal y como veremos aquí. Lo que está claro es que una cadencia baja será sinónimo de dolor y de claudicación muscular con menor rendimiento.

SAM_2055

Rigoberto Urán consiguió rodar a casi 44 km/h en la crono de ayer gracias a distribuir su estado de forma sobre una cadencia de 95 rpm en las subidas y 110 rpm en el llano.

SAM_2056

Su excelente posicionamiento sobre la bici con una altura del sillín que le permitía mantener los 150 grados de la rodilla sin «sufrir» en exceso la fatiga en sus músculos sóleos y gemelos ha contribuido de forma clara en el mantenimiento de una alta cadencia.

No es posible mantener elevadas cadencias con elevadas alturas de sillín. Tal y como se aprecia en la foto de Rafal Majka, que desarrollaba 90 rpm en el llano dando terribles «chepazos» para ello. Justo al pasar por el punto más bajo del pedaleo su rodilla perdía los 150 grados, pasando a casi 180 debido a la fatiga muscular, y aún estaba en el minuto 39:51 de la crono. Le faltaba un suplicio aún.

SAM_2058

Cadel Evans circuló a 90 rpm en las cuestas y tal vez a una excesiva cadencia de 118 rpm en el llano. Esto le impidió llegar antes al km 26,3 y marcar una velocidad de 43,6 km/h frente a los 44,83 km/h de Rigoberto Urán. Circular con 59 segundos de diferencia era dar una ventaja excesiva a su rival.  Esta información provoca el nerviosismo en Cadel que comete hasta 3 errores de conducción en la segunda parte de la crono: salidas de calzada, malas trazadas, patinazos de la rueda trasera…  El pobre Evans debió terminar desquiciado.

SAM_2057

Observamos el perfecto acoplamiento a la máquina y su posición para poder llevar una alta cadencia. Rigoberto le sacó un km de diferencia. Ahora el Líder va un km por delante, esa es la diferencia exactamente de rodar a 44,83 km/h en el km 26,3 y a 43,98 km/h en el km 41,9, frente a Evans que se marca 43,6 km/h y finaliza a 42,8 km/h a 1′ 34″ de Rigoberto Urán. La diferencia se ha ido aumentando de forma constante durante toda la crono

Por su parte Nairo Quintana presentó una cadencia de 85 rpm en cuestas y muy irregular, con constantes cambios de ritmo y de postura sentado – de pie. Los dolores que arrastra desde la caída habrán contribuido a que no pueda mejorar su rendimiento finalizando la crono a 42 km/h

SAM_2059

Fijaros como se aprecia el especial adelantamiento del sillín que ahora sí se permite

 

 

 

~ por Joseba Barron Arniches en 22 mayo, 2014.

2 respuestas to “LA CADENCIA EN LA CRONO DEL GIRO”

  1. Buen análisis Joseba, veo que no soy el único que se aburre contando las pedaladas de los corredores…na pena la estrepitosa posición de Rafal Majka, con la clase que tiene ese chico.

  2. Muy bueno Luis!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: