LOS VATIOS DE FROOME EN AX 3 DOMAINES- EL MUTANTE!
De acuerdo con los trabajos publicados por F Portoleau, A. Vayer y G.P. Millet: » Validation d’une méthode indirecte d’estimation de la puissance mécanique en cyclisme» publicados y explicados en la revista en papel y en e-book http://www.alternativedition.com, la aplicación de una fórmula matemática puede darnos a conocer con más precisión que las actuales como la de Ferrari, los datos de potencia movidos por los corredores en las ascensiones.
Teniendo en cuenta estos datos y conociendo los casos de los vencedores dopados confesos a lo largo de la historia del Tour, Vuelta, Giro, Vuelta a Suiza y Vuelta al País Vasco, se han establecido unas barreras de potencia conseguidas en función de que existiese dopaje o no.
A lo largo de las páginas del trabajo van desgranando toda la evolución de los tiempos alcanzados en las ascensiones y su relación o no con el dopaje.
Para este Tour han preparado 6 RADARES en 6 puertos y que iremos analizando progresivamente.
El primero de ellos ha sido AX 3 DOMAINES, el puerto en el que Froome asesta un golpe mortal a todos sus oponentes.
Según los datos de otras ascensiones, califican que una subida que dure menos de 24 min y 40 segundos es cuando menos sospechosa. Podríamos tener ciertos elementos favorables como puede ser el viento o la temperatura del aire. Cubir los 8,9 km al 7,53% de pendiente media en ese tiempo implica desarrollar una potencia media de 6 w/kg.
Según estos científicos Froome habría desarrollado la cifra de 6,43 w/kg- Entraría en la categoría de MUTANTE
En estos tiempos se encuentran las hazañas de dos ilustres dopados como Ulrich y Armstrong en los años 2003 y 2005.
Tras las confesiones de dopaje de estos dos corredores los investigadores indican que realizar esto sin doping no es posible. Ahora bien, esto es solo un caso y lo que realmente va a medir o no el dopaje de un corredor será la media de todo lo conseguido en el Tour. Es decir que si no vuelve a meterse en terreno MUTANTE, pues simplemente fue un día de gloria y punto. Ya lo iremos viendo.
El resto de los corredores de esa sexta etapa del Tour expresaron las siguientes potencias medidas de forma indirecta:
PORTE: 6,14 W/KG- CALIFICADO COMO MILAGROSO
VALVERDE: 6,05 W/KG- MILAGROSO
MOLLEMA: 6,03 W/KG- MILAGROSO
LAURENCE: 6 W/KG- SOSPECHOSO
MIKEL NIEVE: 5,9W/KG- SIN SOSPECHA
KREUZIGER: 5,86W/KG- SIN SOSPECHA
CONTADOR: 5,86W/KG-SIN SOSPECHA
IGOR ANTON: 5,86W/KG-SIN SOSPECHA
Conocidos estos datos vamos comprendiendo mejor las diferentes actitudes de los ciclistas y podemos saber hasta dónde pueden llegar con sus fuerzas. Toda la información es importante, independientemente de que den o no positivo.
Como dato estremecedor habría que recordar los estratosféricos 7,16 w/kg de media dados en la ascensión de Verbier en 2009 por Contador.
Si este dato es conseguido de forma natural y coincidiese con su 100% de forma, en este momento estaría en un 80% de su forma física. Y la pregunta es : ¿Un corredor de la categoría de Contador acude al Tour en un 80% de su forma?-¿No es un poco peligroso?- Teniendo en cuenta que además lo ha preparado de forma específica.
Simplemente con valorar la diferencia de tiempos se distinge a los Mutantes de los normales. El segundo de la estapa llega a 51 segundos, el tercero a 17 segundos de éste, el cuarto a 12 segundos y ahora llegan los normales a 6 segundos, a otros 18 segundos….
En fin, seguiremos valorando las respuestas de los ciclistas en los diferentes puertos.
Quiero dar las gracias a todos por el elevadísimo número de vistas que ha recibido este Post. Más de 3.000 visitas en un sólo día!
Eskerrik asko!!
Jarraituko dugu ikasten!
Seguiremos estudiando.
Muy interesante! Eskerrik Asco
César Canales Hortelano cesarcanalesdoc.blogspot.com Skype. cesarcanalesdoc
Me alegro César! Un fuerte abrazo y enhorabuena por tus artículos. Tenemos que seguir estudiando las medias de recuperación. Te dejé un comentario en tu página. Ya me dirás tu opinión.
Muy aclatatorio el post. Si bien es algo que canta bastante sin saber los watios que llevaba…
Lo de que Contador tuvo un mal dia… No se. Con el resto de normales no perdio tanto. A ver en el resto de «controles» que pasa.
Pero el problema no es ese, sino cómo es posible que este Contador sea el 80% del Contador de 2009? Es una exageración, debería estar entrando en su máximo deportivo, y está aniquilado!
A mí me gustaría ver los datos de Indurain. Ya verás qué risas nos íbamos a echar
Los tengo! Pero será en otro post.
Hola Joseba. Esos 6w/kg durante cuanto tiempo habría que moverlos para ser considerado mutante? El otro día subí un «puertecillo» de aquí de Huelva de 3 km al 7’5% y moví justamente esos vatios. Eso sí, durante solo 9′ y pidiendo la hora!!
Muchas gracias!!
La verdad es que lo que has hecho está francamente bien!. Ahora ya sabes, hay que mirarlo todo, y en este momento, solo tenemos fiabilidad con el SRM como medidor que se puede calibrar cada día y que te da la fiabilidad máxima de que eso es así, de que lo que estás moviendo son realmente 6 w/kg. Yo compitiendo en Master 50 y en situación de máximo compromiso llego a mover en 10 min sobre los 380 w que suponen 5,2 w/kg. Estas mediciones del Tour siempre superan los 20 minutos y en algunos casos se llega a los 40 min de ascensión.
Buena noticia, pero Froome no subió sólo ese puerto, ataco a mitad puerto o así, entonces no se si esto lo han tenido en cuenta o no.
Si este dato estuviera sacado de una subida en solitario si podría indicar alguna ayuda externa.
En la crono de hoy extrapolando los FTP sale un resultado parecido no se los watios pero hay andaran. Yo no creo que se haya dopado en la primera etapa de montaña, es pronto todavia, me parecería más mutante si hiciera eso en las tres etapas de montaña que quedan. De momento rivales no tiene están esperando que se le haga largo el Tour.
Hola: sí se tiene en cuenta que Froome lleva medio puerto entre los mejores pero no solo. Lo que ocurre en montaña a nivel de gasto energético es que las diferencias de ir en el grupito de los buenos en primera, segunda, o tercera fila, son «despreciables». Ya sabemos los que competimos que no es así a nivel mental, pero lo que tu corazón tiene que latir, y lo que tus músculos tienen que generar es prácticamente igual a partir de una pendiente del 6%. El dopaje nunca es durante el Tour,siempre es antes, tal y como lo dijo Armstrong. El no dará positivo jamás durante la competición. Eso es algo que ya se sabe. Solo dan positivo en carrera los despistados, los desesperados, los que no tienen infraestructura…
Gran post Joseba. Está muy claro que Froome se sale abultadamente de los «normales». Es calcado al caso Contador. Huele a leguas cuando algún ciclista encuentra el santo grial del doping y lo aprovecha. El equipo Sky lo tiene este año. ¿Cuándo se detectará? En un futuro, como siempre.
Como siempre gran blog.
Muchas gracias por tus palabras!
Seguro que en el futuro!
Bueno, también podemos analizar lo que pasó en la segunda subida de la etapa del domingo, donde Richie Porte quedó eliminado a las primeras de cambio.
En este caso hay datos de SRM de Valverde, y se ve que está durante 30′ en 6W/Kg, y en estas potencias quedó un grupo bastante interesante, n sólo los MUTANTES.
Con esto quiero decir, que si un grupo «numeroso» de corredores puede subir un puerto a 6W/Kg, ¿por qué el mejor de todos ellos va a ser sospechoso por subirlo a 6,47W/Kg?
Respecto a Contador, pues qué decir….estará mirado con lupa, y no querrá obtener esa forma tan buena….
Las mediciones a principio de etapa es posible que puedan meter en ese paquete de 6-6,5 w/kg a más de un corredor. Lo que hacen estos autores es determinar la potencia desarrollada en una ascensión de más de 20 minutos tras 5h de esfuerzo. Algunos datos de la Vuelta al País Vasco, como son la subida a Arrate, no son concluyentes ya que o no llegan a las 5h o la subida final es de menos de 20 minutos.
Lo de Contador…. ¿Crees que alguien voluntariamente llega en baja forma al TOUR?- «No querrá obtener esa forma tan buena»- Pues se va a dejar la vida arrastrándose por Francia. Puede perder dinero, contratos, publicidad… En fin, ellos sí saben qué ha pasado.
Felicidades Joseba, sigo con mucho interés todos tus trabajos y los recomiendo a todo el mundo.
Anque legalmente no es fácil usarlos como prueba, si que pueden evidenciar comportamientos
Aupa Joseba
Muchas gracias por tus palabras!
Hola Joseba! Como buen conocido tuyo tengo que decir que tus opiniones nunca van a carecer de lógica y sentido.
Sin embargo, también podemos añadir alguna nota. Como siempre, y en todos los aspectos, hay muchos expertos dando su opinión. Algunos de esos grandes expertos (gente que trabaja mano a mano con corredores con potencial de top-15 en la Grande Boucle) afirman que es posible, trabajando humanamente y «sin nada raro», alcanzar los 6,3 W/kg en una ascensión clave en el Tour.
Pero eso no significa que se puedan restar sospechas, ya que muchos sabemos que pasar de 6,3 a 6,43 W/kg no es cuestión de «un par de entrenos». Además habría que tener en cuenta que serían los W/kg que movería un ciclista humano, en su máximo esfuerzo, luchando por sentenciar el Tour sabiendo que tiene que dar su 120%…y no creo que eso se pueda/deba hacer en la primera semana.
Yo, sinceramente, considero que, un jefe de filas luchando por el podium del Tour pueda mover 6W/kg en una ascensión de unos 25 minutos…es épico pero no es tan descabellado. Ese grupo de corredores es un G-5 o G-10, muy limitado, pero posiblemente no acabe de ser imposible.
En cuanto a Contador, huele a chamusquina que haya sufrido ese bajón después de la sanción. ¿Se estará haciendo viejo o se le habrá acabado el alpiste? Hablando claro…
Sigue quedando mucho Tour y habrá que ver cómo siguen rindiendo estos gallitos.
Un abrazo enorme Joseba, gracias por aportar siempre tu opinión en estos temas, tan interesante, científica y fundamentada, que siempre es necesaria para los aficionados de este deporte!
Muchas gracias por tus palabras!
Hay que seguir las evoluciones de la ciencia aplicada al ciclismo e intentar continuar con los progresos en el rendimiento.
Yo opino que el Sky está todo el año un puntito por encima que los demás….quizá el profesor X tenga algo que ver.
Un saludo
Efectivamente
Muy Interesante el artículo. Desde mi punto de vista explica muchas cosas del presente y del pasado.
Como Dato adicional, decir que Tyler hamilton en su libro The Secrect Race cuenta que el Dr. Ferrari les dijo que 6.7W/kg era la cifra magica para poder ganar el Tour de Francia y que en la Dauphiné Libéré que gano estada en 6.45W/kg.
Excelente aportación Marcos!
Es posible que en un futuro se pueda llegar a detectar el dopaje por el rendimiento en vatios
Buenas tardes
Seria muy arriesgado tomar la medida virenque o en vatios, la raza humana evoluciona , posiblente todos estos datos dentro de 10 años no sean fiables y desposeer a alguien de un triunfo por sospechas es cuando menos muy arriesgado he injusto
buen blog
Efectivamente, pero estos estudios los han hecho muy meticulosamente y han tenido en cuenta muchísimas variables, como los diferentes pesos de las bicicletas y las mejoras en materiales y rendimientos…. en fin, son muy concienzudos
Pero esto no tiene ningun sentido. Kreuziger, Contador y Anton no pesan lo mismo, con lo cual no han podido mover los mismos watios por kilo. Por no hablar de la pelicula esa que te montas del 100% y el 80%. Un tio con cierta edad puede estar al 100% de sus posibilidades pero alejadisimo de su estado de forma de hace unos años
Lo que es diferente es el número de vatios absolutos. Te estás haciendo un lío. Ellos vieron en su powermeter diferentes cifras de vatios, si dos corredores pesan uno 70 y otro 65 kg, y los dos han hecho 6 w/kg, el de 70 kg estará viendo 420 w y el de 65 kg verá 390 w y marcharán a la misma velocidad, ¿te cuadra esto un poco más?
Buenas! Tras ver la etapa del mount ventoux … Informaréis sobre la potencia desarrollada por los ciclistas en la etapa de hoy? Gracias , eskerrik asco
Naturalmente, ya casi tenemos el Post terminado!