REUNIONES CIENTIFICAS EN BILBAO: MEDICINA DEPORTIVA

SAM_1123

Hemos tenido la suerte de asistir a dos reuniones de alto nivel científico en Bilbao en fechas recientes.
Los dos temas desarrollados son apasionantes.
Por un lado: EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN LOS ANCIANOS FRAGILES
Y por el otro: LOS ANTINFLAMATORIOS EN EL DEPORTISTA.

Los dos temas son apasionantes para los profesionales de la Medicina Deportiva, y las evidencias que nos han mostrado los diferentes expertos nos han dejado francamente impactados.

Por un lado de siempre se ha sabido que el entrenamiento de fuerza muscular ha beneficiado a los deportes aeróbicos. Incluso se sabe de ciclistas que realizan una sesión de gimnasia diaria, o bien una sesión de musculación dos veces por semana durante toda la temporada.
Esta actividad es más frecuente en los deportes de equipo, en el fútbol, baloncesto, balonmano etc.

Con estos planteamientos, un grupo de investigadores de Navarra se proponen valorar las mejoras en los deportistas mayores.

De siempre se había propuesto un ejercicio aeróbico a los mayores como algo útil en su vida de jubilados. Mejora el exceso de peso, las articulaciones, las cifras de colesterol etc. Se les proponía andar, bicicleta según sus aptitudes, natación….

Por supuesto que estas actividades realizadas con una frecuencia elevada y sin una preparación adecuada como un calzado adaptado a su pie, una bici con las medidas bien puestas, un estilo de natación bien sincronizado y bien dirigido con un monitor, llevaban aparejadas lesiones por uso, lesiones que tendían a la cronicidad y al abandono de la práctica hasta su curación, con lo que se volvía a la situación anterior.

SAM_1128

Estos médicos, dirigidos por el Dr.Mikel Izquierdo, deciden iniciar sus investigaciones con deportistas mayores. Les hacen Pruebas para la obtención de sus Consumos de Oxígeno, sus cifras de colesterol, sus capacidades cardiacas y musculares.

Tras toda una batería de pruebas comienzan el adiestramiento en el gimnasio con las máquinas más simples y de menor peligro. Esto les lleva un par de meses.

Ya tenemos al grupo de deportistas mayores adiestrados y se inicia el trabajo con cargas mínimas.
Se hace el cálculo de la carga denominada 1 MR, que es aquella que pueden mover sólo una vez y a la velocidad de movimiento más lenta que viene a ser de 0,20 m/seg. Una vez obtenido ese peso se trabaja con un 30% de esa carga y a velocidad máxima. El número de movimientos por serie es de 3.

Impresionante. Ya no se hacen 3 series de 10 en el gimnasio, ahora se hacen 6 series de 3 a velocidad máxima, y si esta velocidad disminuye se detiene el ejercicio y se pasa a otro.

En 16 semanas de entreno un anciano de 70 años era capaz de obtener los mismos datos que un sedentario de 40!

Contaban con ancianos centenarios que se entrenaban 1 vez por semana en el gimnasio para no sobreentrenarse. Mayores de entre 70 y 80 años que lo hacían 2 veces, y «jóvenes» de 60- 70 años que entrenaban a días alternos.

Las espectaculares mejoras nos dejaron a todos impresionados. Nos mostraron investigaciones realizadas en residencias de ancianos donde la mitad de ellos seguían estas pautas de entrenamiento de la fuerza y volvían a sus sillas de ruedas, mientras la otra mitad se mantenía en la rutina habitual de una residencia.
A las 16 semanas, la mejoría del grupo «activo» era tan alarmante que los familiares del grupo «control» que habían permanecido con la rutina normal se acercaban al equipo médico del Dr. Izquierdo pidiéndole por favor que incluyeran a su padre o a su madre en ese grupo «activo» ya que también deseaban para él semejante mejora!

LOS ANTINFLAMATORIOS EN EL DEPORTISTA

SAM_1155

Hoy mismo ha tenido lugar esta interesante reunión en la Clínica Zorrotzaurre del IMQ auspiciado por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y organizada por el Dr. Jose Antonio Lekue, jefe de los servicios médicos del Athletic Club de Bilbao.

El Dr. Tomás Fernández Jaén, jefe del centro de Medicina Deportiva más impresionante de España, como es la Clínica CEMTRO de Madrid, ha explicado que en la actualidad se sabe que el proceso inflamatorio es curativo en sí mismo y que no tiene ningún sentido dar medicamentos antinflamatorios de forma generalizada y desde un inicio ante todas las inflamaciones.

Los medicamentos antinflamatorios son los más demandados por los deportistas ante las lesiones más habituales como son las tendinitis, contusiones, neuralgias etc.

El estadío inicial de una inflamación debe tratarse con Crioterapia: Hielo, Frío en las 24 horas iniciales pero no más. A partir de estas 24 horas habrá que mejorar la vascularización, es decir, habrá que poner calor y medicamentos que mejoren la vascularización de la zona. Y en tercer lugar, tras haber logrado una buena estabilización de la zona, una buena vascularización, se potenciará la mayor participación de los Factores de Crecimiento. Y por último se iniciará la movilización precoz por parte del Fisioterapeuta.

En la clínica CEMTRO ya no se dan antinflamatorios.

~ por Joseba Barron Arniches en 2 mayo, 2013.

4 respuestas to “REUNIONES CIENTIFICAS EN BILBAO: MEDICINA DEPORTIVA”

  1. Gracias!! Llevo años no dando AINEs!! Como me alegro!!

    César Canales Hortelano cesarcanalesdoc.blogspot.com Skype. cesarcanalesdoc

  2. wonderful post, very informative. I wonder why the opposite experts of this sector don’t realize this. You must proceed your writing. I’m sure, you have a huge readers’ base already!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: