UN DIA DE CONFERENCIAS: DOPING-DIETA – POTENCIA-ENTRENO

2013-03-20 09.18.57

Los alumnos del Colegio El Karmen siguen atentos la conferencia sobre el Doping.

EL ESTADO DEL DOPING EN EL DEPORTE

El 18 de Febrero asistí a la presentación en Bilbao del libro “El Hundimiento de la Banca” en la Casa del Libro.
El autor tuvo que esperar 30 minutos mientras la Catedrática que hacía la presentación acaparaba toda la atención en un auditorio abarrotado, fatigado, dolorido, hastiado e impaciente por escucharle.
Inició la lectura de su texto de forma pausada y rotunda. Contó la historia del Titanic, el hundimiento del mejor barco de todos los tiempos, el barco invencible. Captó la atención de la gente, nos embelesó, nos trasladó a esos momentos de angustia y zozobra donde solo se salvaron los ricos, o por lo menos la mayoría de los que se salvaron eran los de los camarotes de primera clase. Como ahora, en la crisis que padecemos, los de primera clase no tendrán problemas.
Me encantó la manera de atrapar a la gente y pensé, ya tenemos el segundo escritor en la familia: primero mi bisabuelo Carlos Arniches, ahora mi hermano Iñigo Barron Arniches.
Pero no solo me gustó sino, como ocurre con los grandes escritores, me hizo reflexionar sobre nuestro tema, EL ESTADO DE LAS COSAS EN EL DEPORTE, y se me ocurrieron muchos paralelismos con la corrupción y el Doping, con la cultura del pelotazo y el doping, con los sobres y los triunfos falsos, con el mirar para otro lado que tuvieron muchos políticos y el aceptar dinero como donaciones para dar los lugares y las horas a las que se iban a pedir análisis de sangre por sorpresa a determinados deportistas, y así un sinfín de paralelismos.
Naturalmente somos los mismos, los que formamos la sociedad, da igual que nos dediquemos al ladrillo que a dar pedales, vivimos en la cultura de la corrupción, en la falta de valores, en la falta de ética.
Desde mi punto de vista la situación es tan mala, la generación que se ha enriquecido y empobrecido al mismo tiempo está tan carente de referentes, que todos somos responsables, tenemos lo que nos merecemos.
Aceptar que somos parte del problema es acercarnos a la solución del mismo.
Ahora podremos plantear las preguntas correctas que nos ayuden a buscar soluciones:
1- ¿Por qué hay doping en el deporte?
2- ¿Desde cuando hay doping en el deporte?
3- ¿Cómo diferenciar lo que es ayuda ergogénica y lo que es doping?
4- ¿Es correcto buscar un Deporte sin Doping?
5- ¿Podríamos eliminar el Doping si variamos el objetivo de la competición?
6- ¿Podemos soportar la vida con “La TOLERANCIA CERO” en nuestras actividades cotidianas?
7- ¿El objetivo de tener cada vez mejores deportistas profesionales es un valor para nuestra sociedad o es un lastre?
8- ¿Está el Deporte Escolar bien orientado para evitar la práctica del Dopaje en el Deportista Adulto?
9- Si el estar aislado, entrenar aislado, enfermar aislado es un componente favorecedor del dopaje ¿por qué no se remedia esto en los equipos de ciclismo y atletismo?
10- Si los propios deportistas profesionales consideran que el que se dopa no solo no es un tramposo sino que está haciendo un sacrificio por el deporte que es su profesión, ¿cómo esperamos que se denuncien entre ellos y que salga a flote todo el dopaje?
11- Si los métodos antidopaje van no uno, sino dos, tres o cuatro pasos por detrás de las empresas farmacéuticas que se lucran con el doping, ¿es correcto que mantengamos los costosísimos sistemas antidopaje para intentar cazar a tramposos millonarios?

Somos Europa, una muy mala copia de América. Les copiamos los partidos políticos pero no su financiación, aquí decimos que mentir está muy mal pero allí se va a la cárcel (por eso ha confesado Lance Armstrong, Floyd Landis y Tyler Hamylton), allí les gusta el baloncesto y hacen una NBA- Una asociación Profesional de Baloncesto, no una Federación, tienen sus normas y todos los deportistas aceptan bajo su responsabilidad, todo lo que sus equipos médicos les den para la mejora de su rendimiento excepto droga social (hachís, anfetas, cocaína, heroína, speed…); aquí montamos las Federaciones, endurecemos las competiciones, incrementamos los kilómetros, las cuestas, el calor y pedimos que no tomen nada… pero que ataquen, que hagan cambios de ritmo, que hagan escapadas bidón…. Y al mismo tiempo nos ponemos a ver los partidos de la NBA y gozamos con todos los tipos estos hormonados sin que les pase nada. Vaya, si los hormonan con control médico no les pasa nada.

Pero es que además les invitamos a las Olimpiadas sin hacerles control antidoping, les vemos como juegan con las selecciones europeas como si jugasen contra juveniles, y les aplaudimos. ¿Qué es esta hipocresía? ¿Qué está fallando?

Falla el eje central- el honor y el respeto a la palabra dada debe imperar-
Si tienes honor y das tu palabra, cuando firmas un contrato con la Federación de que no te vas a dopar, no te dopas.
Si ves que otros se dopan- lo denuncias
Si te ofrecen doping- lo denuncias
Si te obligan a doparte o te vas- Te vas y lo denuncias
Si te aburre que no haya ataques- haz unas etapas con menos desnivel y menos km y habrá ataques
Si todos los profesionales queréis formar parte de una Asociación Profesional, dejad la federación , saliros, y formarla
Si enseñas el honor y el respeto al otro deportista (nunca es tu rival, ni el contrario, ni haces ataques…. Hay que desterrar ese lenguaje bélico en el deporte) no habrá doping
No habrá trampas en el deporte
Si no solo se premia la victoria o el gol, sino que se premia la participación, el compañerismo, la habilidad…. Desaparecerá el doping
Si entiendes que si te dopas (te saltas las normas o haces trampas) MATAS EL DEPORTE- Y SI LO MATAS – NO TE QUEDA NADA- No te dopas
Si se orienta el Deporte escolar hacia el Deporte Vital- el que se practica durante toda la vida, vaciaremos los estadios de espectadores y llenaremos nuestros montes de montañeros, nuestras aceras de deportistas y nuestras casas de gente más sana
Nosotros somos el deporte- NO ELLOS

2013-03-20 09.18.49

Conferencia sobre el Doping, su historia, su presente y su futuro. Seguirá con nosotros, seguro.

SAM_1103

Conferencia sobre el entreno con Potenciómetro en la Federación de Bizkaia. No fue fácil llegar a la hora a los 4 eventos pero al final se consiguió y conseguimos terminar un día agotador pero muy emocionante.

~ por Joseba Barron Arniches en 23 marzo, 2013.

2 respuestas to “UN DIA DE CONFERENCIAS: DOPING-DIETA – POTENCIA-ENTRENO”

  1. Buenos dias soy paciente sullo, dos consultas, un consejo sobre cual es la bici que mas le gusta no busco comodidad todo lo contrario rigidez y rapidez me gusta la specialized venge, le gusta? o digame una que le guste. estuve en pea cabarga me sali en 4:23 estoy contento una duda estuve bastante tiempo en el umbral anaerobio, es posible? o no hubiese devido estar, un saludo y gracias por todos sus consejos.

    • Hola Ivan: la Specialized me encanta para ti. Me alegro por el buen rendimiento. Con buena preparación se soporta cada vez más tiempo en el umbral. Mándame la gráfica de las pulsaciones a info@senkirol.com y te doy mi opinión sabiendo tus datos de la prueba de esfuerzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: