PRIMERA VICTORIA SENKIROL DE LA TEMPORADA – LEHENENGO GARAIPENA !
Ya está, ya ha llegado la primera victoria del año. Y ha llegado en una carrera para escaladores con 1420 metros de desnivel acumulado que nos ha provocado una media de 300 w de Potencia Normalizada, a las mismas pulsaciones medias que en Artziniega. Esto implica una mejora de 6 w de media al mismo pulso. Esta mejora es debida a que el Torque Medio ha pasado de 23,3 Nm de Artziniega a 25,8 Nm. Mejora un 11%. Estamos hablando de los Newtons que aplicamos a la biela que al final nos traducen la eficacia del pedaleo.
Hemos cubierto la competición con 91 rpm de media que con tantos metros de desnivel acumulado está muy bien. Así como la carrera de Artziniega tuvo un Indice de Variabilidad enorme de 1,3, esta lo ha sido de 1,2 dejando la Potencia media con ceros en 250w. Analizando los mejores 20 minutos también se observa la mejora de 5 w al mismo pulso, consiguiendo 321 w a 159/min. Son datos de mejora de comportamiento desde la primera carrera que son de agradecer con tanto entreno de rodillo, que es tan sacrificado y que genera tantas dudas!
Lehenengo Garaipenaren saporea lilugarria da!- La primera victoria sabe muy bien!
EL ANALISIS DE LAS CUESTAS
Primera cuesta a 345 w y 163/min, resultó llevadera.
Segunda cuesta, aquí nos apretaron más y lo pasamos peor, hubo que subir el Torque y los vatios con una buena cadencia de 96 rpm, pero con momentos máximos de 174/min y 461 w a 105 rpm
Seguimos con un buen Torque en las subidas, buena cadencia y pulso contenido con 323w
La fatiga se va instaurando y con 165/min se logran 20 w menos y 3 km/h menos manteniendo un buen Torque y una buena cadencia de 93 rpm
Subida cara a meta con mayores pendientes que nos disminuyen la cadencia y manteniendo un pulso contenido con unos buenos 313 w de media y un Torque de 36,3 Nm, aunque también es de destacar esas situaciones máximas de 103 rpm y 492 w que desarrollan un Torque de 77 Nm.
Hermosa Euskal Herria con nieve en las cunetas la que nos recibió en esta fría y seca mañana de sábado de Marzo.
Albuminuria 80- Aún no estábamos destruidos del todo! Esto, después de una carrera de 1420 metros de desnivel acumulado en 71 km es de resaltar. Probablemente sea la carrera más exigente de las previstas para esta año en la categoría Master. El rendimiento de los entrenamientos con potencia da un resultado excelente incluso con muchas sesiones (en febrero fueron 17) de rodillo. La clave del rodillo con los vatios está en la cadencia, eso evita el agarrotamiento muscular y mejora el Torque.
La felicidad de los 3 ganadores: Jon Bingen de la Peña en Master 30; Koldo Gutiérrez Castañón en Master 40 y Joseba Barron Arniches en Master 50.
Espectacular esfuerzo final del GNG-Galdakao cumpliendo mi máxima: Siempre que compitas- ESPRINTA!
La fuerza del esprint: TXIPIS!!!
Un inmenso Alberto Ligero del GNG – Galdakao- que está empezando a ver los resultados del entreno con vatios!!! Y es que este sufridor nato saltó desde atrás para cazar a la escapada y entrar en puestos de honor. Zorionak Alberto!
Jon Bingen de la Peña Vencedor de Master 30! Extraordinario esprint de más de 1000 vatios. Zorionak!
Emocionante instantánea de la victoria de Koldo Gutiérrez, puño en alto, por el dolor y el sufrimiento que cuesta ganar, por la ilusión de repetir victoria, por todo el trabajo de su equipo, por no haberles fallado, por tantos esfuerzos en los entrenos, brutales por cierto, que se han realizado en las peores condiciones climáticas conocidas…. puño en alto por tantas cosas… y ahora la victoria!
Clasificaciones:
Joseba, que orgullo de cuñado!!! Sacrificio, disciplina y pasión….
Eskerrik asko!
[…] máster 50 la victoria fue para Joseba Barrón, podéis leer en su blog el análisis de su carrera, con un montón de datos sobre su rendimiento en […]
Resultado del I trofeo máster de Ereño | said this on 4 marzo, 2013 a 9:53 pm |
Enhorabuena por la victoria, Joseba! No llego a entender por qué utlizas siempre como referencia la Potencia Normalizada incluso en tramos cortos como subidas, donde no se deja de pedalear en ningún momento y la ptencia media podría ser buen indicador. Tampoco tengo claro cómo calcula el programa las NP en cada momento. No sería más útil referenciarlo todo a las potencias medias?
Gracias
Emilio
Gracias Emilio. La Potencia Normalizada se calcula por medio de un algoritmo de forma automática que hace el programa WKO+. Si te lo bajas de la red lo podrás utilizar. Las subidas en carrera tienen «mucha historia» que contar, ja, ja. Hacemos unos tapones de impresión. Paramos y arrancamos. Nos metemos por sitios que no cabemos y dejamos de pedalear en plena subida, es un mundo! La Potencia normalizada «expresa» mejor la capacidad que tienes en esa subida.
Buenas, Joseba.
Con respecto a la cadencia y el torque, qué opinas de esto que he encontrado en internet? Aquí parece que concluyen que es mejor trabajar a cadencias más moderadas.
Las cadencias altas suelen ser energéticamente más ineficientes, por eso cuestan más pulsaciones. Por tanto, a la misma potencia, el entrenamiento resultará en mayores adaptaciones del sistemna aeróbico. Ese es un argumento que emplean los defensores de las altas cadencias.
Pero si:
-a 91 rpm puedes estar 60′ @ 250 w.// 160 ppm, y
-a 82 rpm puedes estar 60′ @ 260 w // 160 ppm,
; entonces te va aponer más en forma lo 2º.
La cadencia más adecuada para intensidades 250-300 w está en torno a las 80-85 rpm. Contra lo que se suele creer, ir a 250 w/90 rpm, puede acumular más lactato que ir a 80 rpm a la misma intensidad. Es decir, más destrozo muscular, además de más pulsaciones.
Las cadencias >90 rpm sólo empiezan a cobrar sentido en las cercanías de los 400 w. Los estudios electromiográficos (EMG) son concluyentes en este aspecto
Gracias
Qué mala suerte que estemos en el 2013 y que desde el 2010 sepamos todo sobre el lactato! Si el estudio está basado en el lactato y su acúmulo es interpretado como destrozo muscular….. Han cometido un error. Qué sabemos ahora? – Que el ácido láctico es SUSTRATO para la célula muscular. Es comida. Es cierto, que si no estás entrenado, lo produces y no te lo comes, pero eso no implica que te esté haciendo daño. Yo lo que conozco de la cadencia no es para 60 min, es para 365 días en un año y para 53 años por ahora. La alta cadencia te mantendrá vivo como ciclista toda la vida La baja cadencia te hará daño Cada uno debe investigar con los datos de Torque y Vatios su cadencia óptima, nunca con el pulso
Más claro, el agua!
Gracias