LA PRUEBA DE ESFUERZO DESPUES DEL CICLOCROSS

Aquí tenemos una prueba de esfuerzo a un ciclocrosista.
Muchos se preguntan pero ¿cuáles son los beneficios de realizar una prueba de esfuerzo al final del ciclocross?

El primer beneficio que tenemos es el de la comparación con la prueba de esfuerzo previa a iniciar el ciclocross.
Se trata de evidenciar los cambios sufridos tras el periodo competitivo.
De forma habitual comparamos
1- Consumo Máximo de Oxígeno: Nos habla de tu nivel de salud, de tu nivel de fondo.
No solemos encontrar mejoras en este apartado debido a lo breve de la competición de ciclocross. Son entrenos intensos y cortos que no provocan incrementos en este aspecto.
2- Potencia en el Umbral- Pueden verse mejoras en la relación de vatios movidos en este punto. Esto es positivo siempre que no hayamos tenido incemento de peso, que sí se suele ver sobre todo en el aspecto de masa muscular.

3- Potencia Máxima Mantenible: solemos ver una ligera disminución en vatios debido a la fatiga tras la competición. Es un signo claro que habrá que tomar un descanso.
4- Pico máximo- Los vatios máximos alcanzados en un esfuerzo anaeróbico de 10 segundos suele mejorar. Es un signo propio de las características del Ciclocross
5- Recuperación: Se ve claramente disminuida tras el ciclocross
6- Evaluación del comportamiento de la Tensión Arterial en esfuerzo y Recuperación – Suele variar al alta debido a lo intenso del esfuerzo del ciclocross

Con todo ello, podemos orientar hacia el descanso o la continuación con la temporada de carretera.

Toma de tensión durante la prueba.

Información que nos da el SRM

250 w bien llevados

Hay que provocar el esfuerzo máximo del deportista para conocer sus respuestas electrocardiográficas y de tensión arterial. Aupa Koldo!

~ por Joseba Barron Arniches en 31 enero, 2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: