FTP 20 MIN – VERSUS – CONCONI PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS VATIOS DE ENTRENO
Subiendo Urkiola el último día del año!
El almacenamiento de datos es la razón fundamental de este entreno que esperemos que resulte esclarecedor.
Ultima rampa de Urkiola en el último día del año,
¿Y esto para que?
Queremos comparar dos métodos de preparar los entrenos por medio de los vatios: por un lado tenemos la prueba de esfuerzo con método de Conconi y por el otro el esfuerzo de 20 minutos máximos en subida: FTP
Por un lado tenemos que ver el dato obtenido en una y en otra y costo energético que supone obtenerlo.
Con la Prueba de Esfuerzo de Conconi nos da el dato de 161/min con 354 w y 4,78 w/kg.
Esto supuso la presencia de 1’55» en el máximo y un consumo de 242 kcal.
Con la subida a Urkiola (1.320 mts de ascensión a la hora) hemos desarrollado unas pulsaciones medias de 163/min con 340 w y con 4,65 w/kg. Esto ha supuesto una presencia de 18’35» en pulsaciones máximas y un gasto de 1.246 kcal.
Para más datos con la Prueba de Esfuerzo hacemos una monitorización de electrocardiograma y de tensión arterial que no se hace en el test de campo durante la subida.
Tras el esfuerzo de la prueba la recuperación en un minuto fue de 41 pulsaciones. Tras la subida en el primer minuto se han recuperado 46 pulsaciones.
A partir de los datos obtenidos en la ascensión «se deben calcular los tramos de entrenamiento» aplicando factores matemáticos preestablecidos, mientras que con la prueba lo que hacemos es buscar la potencia marcada en las pulsaciones concretas que queramos.
No existe error en los tramos realizados en la prueba de Conconi, mientras que en el TEST DE 20 MIN DE FPT pueden darse momentos de «desfallecimiento» o de error en los desarrollos con fluctuación de las pulsaciones como se puede ver en esta caída de pulso a mitad de ascensión
Ejemplo: FTP. 340 w- Capacidad de aguantar una Hora se queda en un 5% menor que da 323 w- Ahora reducimos un 15% para el Tenpo y nos da 274 w
Por la prueba de Conconi obtenemos un umbral en 161/min con 354 w y el Tenpo lo trabajamos a un 90-93% de 161/min que da 145-150/min y que nos coincidde con 280-298 w, buscando habitualmente los 290 w. Esto nos hace
que un entreno tan fundamental como éste lo estemos haciendo por debajo de nuestras posibilidades.
Por otro lado el sufrimiento muscular tras una prueba de esfuerzo es de una albuminuria de 20 mg/l. Tras la ascensión de Urkiola de hoy con 25 minutos de tiempo la albuminuria ha sido de 100. Habrá que hacer dos días de Recuperación para «eliminar» toda la ruptura muscular que nos ha dejado este esfuerzo.
Esto es una exageración de esfuerzo para estos momentos de la temporada y para los 3.000 km de entreno. Aquí podría darse una nueva pregunta: ¿es conveniente realizar carreras del pavo? y más aún, para gente que no termina la temporada en septiembre y hacen ciclocross sin una preparación específica, ¿son buenos los sobreesfuerzos de ciclocross?
Mejor los esfuerzos moderados y controlados en esta fase de la temporada.
Aquí vemos el esfuerzo de la última rampa a base aumentar la cadencia hasta 102 rpm
Por gentileza de Altimetrias.com tenemos el desnivel de Urkiola
Hermosa visión de los metros finales con el termómetro a cero grados!
Más fotos y gráficos en Facebook.
[…] themeCSS: "" }); . MLDonkey Descargar por Ed2k/Bittorrent/HTTP/FTP « kike@free:~$ . FTP 20 MIN VERSUS CONCONI PARA EL ESTABLECIMIENTO … . Ayuda con acceso FTP « Foros […]
Ftp | TagHall said this on 6 marzo, 2012 a 3:48 am |
Urkiola es demasiado duro para hacer un test de 20mim, es mejor Barazar ya que te permite ir a mayor cadencia.Yo tengo comprbado que al test hay que restarle un 7%, es decir multiplicarlo por 0,93.Al Conconi lo veo demasiado generoso con el resultado que da dudo.que podria manter durante una hira esos watios estimados para el FTP,siembargo el test de 20mim por 0,93 he compribado que el FTP(watios maximos en una hira que soy capaz de mover)esa estimacion si es real y no tan generosa.
Yo creo que el hecho de que el Conconi te de unos vatios más generosos en el umbral que los que te puede dar el FTP no es ningún inconveniente. La pega estriba en determinar para qué nos sirve ese dato. Si lo que tu quieres averiguar es cuántos vatios puedes mover en una hora, pues haces el FTP y lo multiplicas por 0,93 y listo. Otro día te saldrá otra cifra diferente y te dirán que es que ese otro día tu cuerpo había cambiado. Si lo haces en un puerto más duro como tú has comentado, en Urkiola, te sale menos y te dirán que es por la cadencia. Yo lo que busco es saber donde entrenar tanto por debajo como por encima del umbral, y que la suma de entrenos me permita aumentar mi tolerancia a vatios más elevados durante toda la competición, sea de una hora, de hora y media o de una crono de 15 minutos. La cifra del umbral del Conconi es PREDICTIVA, nos dice lo que podrás llegar a mover si entrenas duro en un plazo de 3 a 6 meses. Predictiva. Esto cambia las cosas, ya que las zonas de entreno son más altas en vatios y por lo tanto más duras, y solo puedes soportarlas por mayor cadencia. Al final te entrenas más y llegas más lejos. Eso si sufres más pero merece la pena.
Me parece un poco absurdo sobreestimar los datos de potencia para entrenar ligeramente por encima y «entrenarse más». Tenemos un útil que sirve para medir con precisión fiable una cifra, y luego resulta que nos da igual desvirtuarla.
Para mí, carece de toda lógica.
Tal vez la lectura haya que hacerla alrevés. «Parece absurdo entrenar con datos inferiores obtenidos además por un método agresivo y «no indicado» en deportistas sin preparación física suficiente a principios de temporada y además con riesgos para la salud no controlados vía electrocardiograma y toma de Tensión Arterial en reposo y esfuerzo»
Hola.
He leído tu libro Ganar por potencia, de cara a organizar los entrenamientos a noviembre, ahora pararé una semanas. Llevo un año usando Potenciometro y he entrenado siguiendo las pautas de Potencia tus pedaladas, basando los entrenamientos en el FTP.
Tras la lectura, me parece más lógico, utilizar el punto Conconi como referencia (punto a partir del que no podemos “digerir” la fatiga) que el FTP (rendimiento de una hora).
Haciendo pruebas de test Conconi (en rodillo) y FTP en el puerto de Dima, obtengo los siguientes datos, y estimo cómo quedarían los entrenos de fondo (FA /Z2) si me baso en Conconi o en FTP.
FTP 270w——————————Z2(55%-75%)=148,5-202,5w
Conconi 172ppm=284w———-FA(70%-80%)=120-137ppm=152-184w
(Evidentemente, cuando empiece a entrenar tras el paron de unas semanas, tendría repetir los test y establecer las zonas).
Me surgen dudas a la hora de seguir una referencia u otra. Por un lado durante la fase de fondo/base, el techo de watios es más bajo con Conconi (y entiendo que provocaré una menor deriva cardiaca y unas menores adaptaciones en esta fase)y por contra, una vez comience los entrenos cercanos a umbral, serán más duros siguiendo Conconi, que siguiendo FTP, y esto parece un poco discordante.
También me surge la duda con tu método, de por qué una vez encontrado el punto Conconi y los watios que movemos en ese punto, no establecer los porcentajes de watios directamente, en vez de ir a la gráfica y buscar los watios que corresponden al 70-80% de las pulsaciones del punto Conconi….no se si me he conseguido explicar, en mi caso sería el 70-80% en watios de 284w, es decir, 199w-227w.
En cualquier caso, gran libro, con explicaciones claras y al grano.
Zorionak!
¡Qué buenas preguntas!
Con el método del punto de Conconi entrenarás más abajo en vatios en la Fase de Fondo y más duro en la Fase de Fuerza, en la zona umbral… Lo bueno de esta verdad es que no es discordante: es fantástico. Me explico. Estamos en la Fase de fondo, te manejas en vatios bajos y haces una buena base entrelazada con los esprines de 10 segundos, con los trabajos neuromusculares sin carga, con las arrancadas… Es una fase de fondo muy completa, no?
Llegamos a la de fuerza y nos apoyamos sobre la de fondo, corremos más rápido porque hemos entrando a la grasa que cada vez nos da más vatios, luego el glucógeno nos dura más. Conclusión: PODEMOS IR MÁS RÁPIDO MAS TIEMPO.
Segunda pregunta. Siempre pensé que era «gratuito» el sistema de determinación de las potencias una vez obtenido el FTP de 20 min agónicos. ¿Quién nos dice que un 55% es regeneración, y que además debe coincidir con un 68% de frecuencia cardiaca?- Hunter y Coogan en su página 70? Pues lo siento pero discrepo y pensé en algo más fisiológico, por ejemplo, nuestro corazón. Es más lógico, es real, es tuyo, es repetible, es mejorable….
Un fuerte abrazo y espero verte en Senkirol para hacerte una prueba de esfuerzo que además de corroborar tus test, nos de el ok del corazon!
Gracias por tus rápidas y claras respuestas.
Probaremos el método!
Ya estuve hace unos años en Senkirol, y seguramente en unos meses nos volvamos a ver.
Un abrazo.