LA MEJORA DE LA SC MEDIDA POR EL POTENCIOMETRO
Cuando realizamos el mismo recorrido como SC o Simulación de Carrera, podemos comparar tramo a tramo los datos de uno y otro día. Podemos ver la mejora o el empeoramiento y valorar las causas.
Tenemos los datos de la SC anteriormente publicada y ahora la repetimos pero con el material de competición. Las Ruedas Zipp 404 de tubular en vez de la ruedas Ksyrium de gama media de cubierta. La verdad es que la diferencia es notable a simple vista, el rodar de las ruedas, la transmisión de la fuerza, los descensos etc.
RE SULTADO:
En 2 horas se realizan 8 km más a las mismas pulsaciones.
MEJORA DE UN 13%
Ahora lo difícil es discernir que tanto por ciento se debe a la mejora del material y que % se debe a la mejora del entreno, es decir a poder desarrollar más potencia.
ANALIZAMOS CADA TRAMO
PUERTO PRIMERO- Subimos el puerto con viento en contra marcando el mismo tiempo pero con más vatios- pasamos de una media de 339 w a 358 w de media- se mejora en esta subida un 6% en potencia con el mismo crono debido al vento en contra
BAJADA DEL PUERTO- VELOCIDAD MAXIMA- Pasamos de una máxima de 73,5 km/h a 82,3 km/h Esto es una mejora de un 11%-
SEGUNDO PUERTO:
Se pasa de una media de 318 w a 341 W- MEJORANDO UN 7%
Pasamos de una velocidad de ascensión de 1200/h a 1239/h que es una mejora de un 3%
Se realiza la ascensión de un 8,1% de desnivel en un minuto menos.
ESPRINT FINAL-
Se mejora en 30 w más de potencia pico que es un 4% mejor.
A NIVEL GLOBAL DEL TRABAJO:
Se pasa de una potencia media de 288 w a una potencia media de 310 w, que es una mejora de un 7%
Esta mejora del 7% se debe a dos factores principalmente:
1- SE CONSIGUE EMPLEAR UN 26% DEL TIEMPO LA POTENCIA MAXIMA FRENTE A UN 9% DE LA VEZ ANTERIOR
2- SE CONSIGUE EMPLEAR UN 57% DEL TIEMPO LA POTENCIAUMBRAL FRENTE A UN 41% DE LA VEZ ANTERIOR
Este es el cuadro de la Distribución de Potencias en este segundo día de SC
Ahora lo podemos comparar con el desarrollado en el la vez anterior en la SC
Esta es la distribución de las potencias durante la competición, que no deja de ser el objetivo de toda SC
CONCLUSION: Por medio de una mejora de un 7% del nivel de potencia desarrollado se ha conseguido una mejora de un 13% en la distancia recorrida, LO QUE SIGNIFICA QUE LA MITAD DE LA MEJORA ES DEBIDA AL ENTRENO Y LA OTRA MITAD AL MATERIAL. La mitad del minuto de mejora en el segundo puerto es debido al material. Eso es mucho.
Es impresionante lo que se puede llegar a mejorar por medio del material. Para lograr una mejora equiparable hemos tenido que entrenar muchas semanas con muchas series.
Por medio del programa WKO+ se puede conocer cuál ha sido nuestro mejor rendimiento en una fracción de tiempo determinada, por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 20 segundos, 30 segundos, 1 minuto, 2 minutos, 5 minutos, 10 minutos, 20 minutos, 30 minutos, y 60 minutos. Tomando estas cifras de ambas SC y colocándolas en una tabla de excel hemos obtenido esta gráfica:
De esta manera vemos todos los trabajos y sus mejoras o empeoramientos e intentar remediarlos.
Todo esto además tiene su consecuencia fisiológica. Por un lado ya hemos visto las pulsaciones que nos han coincidido con la salida anterior y ahora vemos la albuminuria:
Hemos obtenido un valor de 80 sobre 100 con una desarrollo de potencia mayor y a mayor velocidad. La vez anterior nos produjo un valor de albuminuria de 100. Excelente.