LAS POTENCIAS DE SAMU EN EL TOUR!

Extraordinaria fotografía de Tim de Waele de Ciclismo a fondo.es en el que vemos el ataque de Samu en los 4 últimos kilómetros de Plateau de Beille.

Gracias a todas las informaciones que podemos ir reuniendo y a la calculadora de potencia de cilcismo a fondo.es podemos hacernos una idea aproximada de lo que pudo ver Samu en su potenciómetro durante la etapa de Luz Ardiden y la de Plateu de Beille.

Como ya publicamos en el artículo anterior Samu fue realizando subidas porogresivamente más veloces y que se corresponden con mayores potencias desarrolladas en cada puerto. Aunque no siempre es así.

Vamos por partes.

PUERTO DE PRIMERA CATEGORIA- LA HOURQUETTE
Vence los 745 metros de desnivel en 31 minutos a 1534 metros a la hora. Los 9,9 kms en 31 minutos dan una velocidad de 19,16 km/h. Para lograr esto desarrolla una potencia media de 353,3 w, lo que da 5,43 w/kg. Ni se despeina.

SEGUNDO PUERTO: TOURMALET- FUERA DE CATEGORIA
Vence los 1260 metros 49 minutos a 1542 metros a la hora. Como son 17 km nos da una velocidad de 20,81 km/h y eso le cuesta una potencia media de 381,01 w o bien 5,86 w/kg. Esto ya empieza a hacer daño. Estaremos probablemente en su zona umbral. Es posible que se comenzasen a acumular tóxicos. Esos tóxicos acumulados en mayor cantidad en otros ciclistas les adejaron agarrotados y débiles para afrontar la bajada con rapidez. Favorecieron las caídas. Los músculos rígidos, las contracturas…

TERCER PUERTO: FUERA DE CATEGORIA: LUZ ARDIDEN
Vence los 980 metros de desnivel en 37 minutos, lo que nos da una velocidad de ascensión de 1584 metros a la hora.
Desarrolla una potencia media de 397,7 w o 6,1 w/kg que le dan una velocidad de 22,31 km/h
Esto si que es fuera de categoría. Esta potencia desarrollada en competición está al alcance de 5 ciclistas en la actualidad y él lo sabe.

Uno podría pensar que esto se trata entonces de iniciar el puerto a 6,1 w/kg desde abajo y terminar hasta meta, levantar los brazos y a otra cosa. Pero no.

Este dato es la Potencia Media Normalizada desarrollada durante la ascensión. Si repasas el vídeo ves que atacan el primer kilómetro a 30 km/h con un 5,4% de desnivel lo que supone para el corredor una potencia de 445,5 w o 6,85w/kg. Si el arreón es más fuerte, pues más vatios, no te puedes quedar atrás con el pretexto de yo voy a mi marcha y los demás qe hagan lo que quieran. Serías una presa fácil de batir. Además hay que tener una fuerza de voluntad como la de Samu para poder esforzarse en solitario a 6,1 w/kg durante más de media hora.

Pues bien, en la etapa de Plateau de Beille, vence los 1255 metros de desnivel en 46 minutos a una velocidad de 1637 metros a la hora. (Por ahora la máxima) y a 20,47 km/h con 397,7 w de potencia media o 6,1 w/kg. Fijaros como en este caso, al subir un puerto de un 8% de media y no de un 7,1% como es Luz Ardiden, con la misma potencia se va más despacio (20 a 22 km/h) pero se asciende más metros a la hora, exactamente 48 metros más a la hora por tener 2 km más y un 1% más de porcentaje medio.
Aquí el dato de los km/h no nos da ninguna información comparable, y el aumento de velocidad de ascensión podría llevarnos a un error de pensar que se ha desarrollado mayor potencia media. Viendo el vídeo de esta subida, es posible que este crono sea francamente mejorable debido a los numerosos parones que ha habido. También es fácil suponer cómo Samu ha tenido que marcar por encima de los 6,1 w/kg en los últimos 4 km en los que se ha marchado del grupo de favoritos.
El record lo tiene Pantani en 43 minutos 30 sgundos, lo que da una velocidad de 1731 mts/h y una potencia media de 6,66 w/kg. Pero eso era otra historia

~ por Joseba Barron Arniches en 17 julio, 2011.

3 respuestas to “LAS POTENCIAS DE SAMU EN EL TOUR!”

  1. Buenas, Joseba.

    Hace un par de domingos subi un puerto de la zona (La Braguía) en 21m 45seg y eso durante una semana intensa de carga. Lo he bajado 1min. justo del año pasado y veo que en un par de meses seguro que lo puedo pegar otro mordisquito (es el puerto que tengo como referencia). La verdad es que estoy bastante ilusionado. La pregunta es: Con ese tiempo en 7,3 Km de ascensión y 5.81 % de pendiente media, según altimetrías y 63 Kg de peso actualmente, hay alguna forma de calcular la potencia/Kg aprox. durante la ascensión, es que me pica el gusanillo, ya sabes. Y otra pregunta si no es mucho abusar: con 182 ppm durante la subida, puedo tomar este valor como Umbral de lactato aprox. o al ser el test en subida tengo que rebajarle un poco.

    Gracias

    Emilio

    • Hola Emilio: No tienes ningún problema para realizar el cálculo de la potencia. El sistema que empleo yo es por medio de la calculadora de potencia de la página de ciclismo a fondo: http://www.ciclismoafondo.es/caf/portada, y bajando encuentras la calculadora para medir la potencia: http://www.ciclismoafondo.es/caf/calculadoraMP/medirpotencia/show.do
      Yo, para tu caso he calculado que el desnivel vencido es de 424,13, pero que debes meter escrito con un punto y no con una coma: 424.13
      También he puesto un peso de tu bici de 7 kg- tu lo puedes ajustar más si lo conoces, o con los botellines que llevabas.
      He puesto tu peso de 63 kg, pero ese es un peso por la mañana en el cuarto de baño, luego podrías poner el que tienes con la ropa que llevabas con zapatillas y casco!. Esto podría incrementarse si estaba el puerto con niebla, con agua, que pudiese empapar tu ropa y hacer que pesases más.
      Según tus datos me ha salido que has subido a 20,18 km/h de media.
      Tus datos son: 278,29 w, lo que indican que has subido a 4,41 w/kg durante casi 22 minutos.
      Bien, ahora viene lo del umbral. Podemos tomar esta potencia como lo que es, tu potencia de escalada y el pulso lo podemos denominar tu UMBRAL DE ESCALADA. Son datos preciosos y de máxima utilidad, pero no son ni el umbral de lactato, ni el umbral de gases, ni el umbral de conconi….
      Este cálculo es empleado por los entrenadores para «estimar» donde podría encontrarse el verdadero umbral. Lo cual es muy inexacto. La prueba de esfuerzo bien hecha, como la de Conconi, te da además de este dato, el dato del umbral dde trabajo que es el importante, y te lo da en vatios que es lo definitivo.
      La fórmula que emplean es multiplicar a este dato de pulsaciones por el 90%- con lo que te estarían colocando el umbral en 164/min- Entonces si les pones mala cara, te dicen que puede ser hasta un 93% que te daría 169/min, y que esto ocurre con los ciclistas más entrenados etc, etc… En fin, cábalas. Con la potencia ocurre igual. Te la multiplican por 70%, que en tu caso te daría 194,8 vatios 3,09 w/kg, y que es la potencia de entreno de tu fuerza resistencia, que tal vez sea o no. Más cábalas.
      Otro elemento importante para tu mejora en la subida es controlar la cadencia de escalada, verás que cuanto más alta mejoras tus prestaciones hasta un punto en el que ya por más que la aumentes no subes en menos tiempo. Si la has subido a 80 rpm de media, yo te invito a que pruebes de domingo a domingo a subirla a 1 rpm más y apunta los datos, encontrarás tu cadencia óptima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: