FIGAREDO- LA FORMA!
Ya lo estábamos viendo en las carreras anteriores, un esfuerzo de más de 2h a más de 300 w de media y una albuminuria de 50…. Algo se estaba cociendo y se coció. En Figaredo alcanzamos la victoria y el Liderato y de nuevo la albuminuria de 60 tras una exigente competición.
Tuvimos que esperar casi 30 minutos a que se diera la salida sobre la hora prevista, que era las 17h!. Estábamos en el corazón de Asturias, la carrera no terminaría hasta las 20h, después los premios y después las 3h de vuelta a casa, total la una de la madrugada. En fin, todo un poco excesivo. Ya sabemos que la culpa no es de una sola persona y que son varios los elementos que se cruzan. Organizar es muy difícil por eso tenemos que ser muy pacientes y comprensivos con estas circustancias que muchas veces desbordan a quienes de forma voluntaria están ahí hipotecando muchas de sus horas libres para que nosotros nos vistamos de corto y nos lancemos a 41 km/h de media por la carretera cerrada para correr.
Por todo ello: MUCHISIMAS GRACIAS AL CLUB DE FIGAREDO Y A LEVANTAR EL ANIMO QUE NADA HAY IMPOSIBLE Y NOSOTROS SEGUIREMOS ASISTIENDO FIELMENTE A SUS CARRERAS!
La carrera terminó así, de Líder con mi entreñable amigo Humberto (gracias por cuidarme de esa manera!) que estuvo sublime en la ascensión del puerto después de haber trabajado durante toda la carrera. Estamos cerca de ver su momento. Al tiempo.
El perfil arrojaba 690 metros de desnivel estupendamente balanceados para los casi 90 km.
Cuando nos incorporamos los M40 y M50 ya se ha producido la MACRO ESCAPADA de unos 20 corredores que no se dejarían coger defendiendo bravamente su posición con una participación destacada de mis amigos del Grimpeur de Cantabria. Felicidades.
Detrás nos acercábamos a base de sufrir de lo lindo llegando a tener una velocidad media antes del puerto de 43 km/h, lo que da una idea de la fortaleza de los escapados.
Como se aprecia en las pulsaciones se ve el sufrimiento «controlado» durante las vueltas pequeñas antes del puerto que nos da la oportunidad de realizar una soberbia ascensión al puerto que es donde labramos la victoria de la categoría.
El ascenso al puerto se inicia en el grupo y ya las primeras rampas van formando el grupo cabecero. Juanjo González y yo subimos juntos controlando el esfuerzo. Humberto se acerca mediada la ascensión y me «conduce» magistralmente hacia posiciones más adelantadas. Estábamos rondando los 370 vatios y en par de cambios de cadencia de 80 a 101 rpm alcanzo los 450 w y afronto la última y durísima rampa (509 w a 71 rpm) con una ligera ventaja sobre Juanjo que mantengo en la bajada. Ese plus de un 8% que aportan los Q-Rings también tiene mucho que ver en las prestaciones que estamos viendo en la montaña.
Curvas cerradas y bien trazadas hacen que alcancemos los últimos kilómetros en grupos reducidos. La lucha por alcanzar al grupito que nos precede es titánica
Como se ve rodamos a más de 41 km/h con relevos de 788 w, 639 w y un esfuerzo final durante 120 metros de 544 w para entrar definitivamente y dejar sentenciada la carrera.
El esprint del grupo fue larguísimo lanzado por los Inelema y llegamos a alcanzar los 55 km/h y 900 w durante los eternos 19 segundos a 98 rpm y 172 pulsaciones por minuto.
Recuperamos 50 pulsaciones en el primer minuto y dimos una albuminuria de 60. Resultados excelentes
Oscar Negrete 1º y Aitor Etxeguren (antiguo Senkirol) 2º en el Podio de master 40. Menuda temporada está haciendo Aitor tras el Ciclocross. Excelente en la Vuelta a Cantabria con segundos puestos y ahora otros dos segundos en el Trofeo Astur Cántabro y también segundo en la general.
Podio Master 30, con David Busto (Aiarabike) (antiguo Senkirol) en el 2º puesto. Otro corredor de enormes posibilidades que nos dará muchos triunfos.
Con Nacho Rojo Cid al terminar la carrera. Entrañable corredor que terminó feliz por estar entero tras una carrera tan tensionada como la que vivimos. Solo hay que perseverar para seguir ascendidendo.
Podio Senior.
Podio Master 50 con Joseba Barron 1º (SCANIA) y Juanjo González (INELECMA) 2º tras esa bonita ascensión al puerto que se saldó con una velocidad de ascensión de 1.285 mts/h. En próximos artículos hablaremos de las velocidades de ascensión de los profesionales en la Vuelta al País Vasco y de su importancia en la preparación del ciclista.
Podio de Master 60, los incombustibles. No es fácil llegar a esa juventud y estar en el Podio de M60. Este es la finalidad de la Medicina Deportiva, lograr una población activa en todos los tramos de edad, y no estar envuelta en casos de dopaje que tanto daño hacen a su imagen
Ganadores por equipos: MAS MADERA. El verdadero ambiente de un equipo. Zorionak!
El colofón, Lider M50 del Trofeo Astur Cantabro. A disfrutarlo.
Los datos de la carrera: 271 w de media; Puerto a 377 w de media con picos de 480 w y 510 w. Pulso medio de 146/min. Velocidad Media de 41,4 km/h. 95 rpm de cadencia media durante toda la carrera. PaHR = 0,23%. Lo que significa que las pulsaciones de la segunda parte de la competicion no han subido practicamente respecto a la primera mitad. este dato es de vital importancia a la hora de la planificación de la forma física
Recuperación de 50 pulsaciones en el primer minuto. Albuminuria post competición de 60.
Felicidades por la victoria y el liderato.
Fantastica racha de victorias. Nos vemos en semana santa.
Estupendo!