La fatiga del material puede ser causa de lesiones: Atletismo

Es cierto que estos mensajes que escuchamos muy a menudo provienen del mundo profesional del deporte, bien de los propios deportistas o de los productores de material, y naturalmente, los tomamos con cierto recelo. Pensamos que no es más que un reclamo para seguir por el camino del consumismo y que ellos sigan ganando a nuestra costa. Nada más lejos de la realidad.

Todo tiene que tener su medida y cada uno debe saber dónde está en la escala del esfuerzo para tomar las decisiones adecuadas.

La lista de lesiones por fatiga de material puede ser extensa, aquí os presento unas cuantas:

1- Fascitis Plantar
2- Metatarsalgia
3- Tendinitis del Aquileo
4- Condromalacia Rotuliana
5- Cintilla del Corredor
6- Contracturas Musculares
7- Fractura de Estrés (acompañado de largas tiradas)
8- Tendinitis Cuadricipital Rotuliana
9- Bursitis
10- Periostitis Tibial

Vamos por partes: Maratonianos, corredores de a pié populares, corredores de 10 km tipo Herri Krosa, distancias de 8 km etc. Son una población no profesional que debe cuantificar la “vida” de sus zapatillas de entreno y de competición. Sí, es cierto, las zapatillas se mueren. Si hablamos de kilómetros podríamos decir que entre los 600 y 1.000 km podríamos tener problemas con sus zapatillas.

Si estamos ante un caso de entrenamiento de 40 km semanales se podría pensar en 6 meses de vida para las zapatillas siguiendo la lógica matemática, pero esto no es matemáticas sino vida. Supongamos que esta persona ha corrido con malas condiciones climatológicas, pues la vida de sus zapatillas desaparece más rapidamente. Y no digamos nada si ha “competido” con lluvia. El esfuerzo al que se somete al tejido es mayor y su vida desaparece más rápido. Y por último si es de los que entrena como para una distancia de 8 km y compite en el Maratón Nocturno de turno (se me nota por donde voy eh?) pues peor todavía. En estos casos de “populares” poco entrenados que se enfrentan a retos que superan sus cualidades la fatiga hará su aparición y dará más golpes que el famoso “hombre del mazo de Pedro Delgado” cuando hace las retransmisiones ciclistas. Entras en fatiga primero muscular, comienzas a pisar mal. Sigues. Entras en fatiga cardiovascular. Te paras, arrancas, sigues al trote, terminas no sabes cómo, ni cómo pisas. Dale varios maratones así a tus zapatillas y ellas te darán las lesiones que tienen por misión el abrirte los ojos para que te percates de que “algo no marcha bien”.

Así que es muy importante el pasarse por la tienda con las zapatillas que se usan habitualmente para consultar con la opinión del experto y él te dará el diagnóstico sobre su vida, sobre la forma de gastarlas, sobre los nuevos materiales etc. Pero pasaros antes de tener dolor.

Si el dolor ha surgido ya, si ya hay lesión, acudir al Médico Deportivo pero siempre después de haber acudido a la tienda, haber cogido el material nuevo y con los dos pares de zapatillas pedir hora con el experto que así te dará los consejos y tratamientos adecuados.

Los hábitos higiénicos del deportista son fundamentales. Yo me he encontrado en la consulta con situaciones curiosas como que el atleta acuda vestido con las zapatillas con las que entrena. Alucino. Un material que hay que cuidar con mimo y este viene como si fueran las zapatillas de casa!. Le pido que se las quite para examinarlas y se las extrae como si fueran unos mocasines!, sin desatar los cordones!!!. Sigo incrédulo con la exploración física del calzado y de la musculatura del afectado cuando digo la frase: “ya puedes vestirte” y el individuo se calza sin desatar las zapatillas, otra vez ¡como unos mocasines!. Hay que armarse de paciencia y explicar que lo que tiene entre sus pies es un “elemento de precisión” que hay que cuidar con el máximo esmero y no como unas zapatillas troteras de verano.

Hemos cambiado de material: ¿qué hacemos? ¿seguimos el plan de entreno establecido? ¿cuánto tiempo antes de una prueba importante?.

Vamos por partes. Lo primero que debemos hacer es buscar una semana de Regeneración, es decir de trabajo suave en busca de la sobrecompensación física, para hacer las probaturas. Salir a trotar durante 30 minutos a ritmos aeróbicos, volver a casa, hacer estiramientos, descansar al día siguiente y salir con un poco de más intensidad, volver a descansar y repetir la jugada. Un mes antes de una prueba puede ser suficiente.

Cuidar el calzado implica cuidarse uno mismo y eso empieza por saber los ritmos de carrera y de entreno y nada hay como la prueba de esfuerzo para saberlo y hacerlo bien. Si el material de un “popular” sufre como el de un “pro”, su corazón y sus músculos sufren más por la falta de preparación con la que se enfrentan a los mismos retos. La Maratón mide lo mismo para un “pro” que para un “popular” pero éste se prepara menos, es más mayor y al final “da” más aunque tarde más tiempo. Estad vigilantes.

~ por Joseba Barron Arniches en 1 octubre, 2009.

2 respuestas to “La fatiga del material puede ser causa de lesiones: Atletismo”

  1. El año pasado me compré zapatillas nuevas. Tuve una contractura en el cuádrceps exterior izquierdo, todo debido a que la suela era demasiado dura. Tuve que ir dos días al fisio. Cambié de zapatillas y todo fue mucho mejor, incluso pude completar una media maratón en 1h 28 mins sin molestias, imagínate si la hubiera hecho con las otras zapatillas… ¡Hay que tener cuidado!

    • Lo extraordinario de tu caso es que sólo hayas necesitado 2 sesiones de fisio y que además pudieses cambiar las zapatillas conociendo las causas tan claramente. Es muy importante tener buenos consejeros así como tiendas con personal de confianza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: