La velocidad de ascención II

Ya tenemos los resultados de los exámenes de septiembre: NADIE COMO ALBEWRTO CONTADOR O ANDY SCHLECK.

Los datos que volcamos ahora están obtenidos de promediar la subida final a Velfique en la que se invirtieron los siguientes tiempos:

DAVID GARCIA ascendió los 920 mts en un tiempo de 39’39”
EZEQUIEL MOSQUERA lo hizo en 35’ 6”
ALEJANDRO VALVERDE lo culminó en 35’ 16”

Si revisamos el artículo anterior podíamos hacer la siguiente clasificación en subidas de 20 minutos o más:
1- Alberto Contador: 1.914 mts de ascensión a la hora
2- Andy Schleck: 1.850 mts de ascensión a la hora
3- Iban Basso: 1.650 mts de ascensión a la hora
4- Ezequiel Mosquera: 1.577 mts de ascensión a la hora
5- Alejandro Valverde: 1.568 mts de ascensión a la hora
6- David García: 1.394 mts de ascensión a la hora

Tal como se puede comprobar los datos de Alberto Contador y de Andy Schleck son de la etapa de Verbier del Tour de Francia y los de Ezequiel, Alejandro y David García son de la etapa de ayer de Velefique.

Todo es relativo y puede llevarnos a errores el creer que esto es inamovible, pero sí puede darnos en qué pensar:

1- Iban Basso puede más de lo que hizo ayer, por lo que si su recuperación del Giro es completa tiene gasolina para intentarlo. Concretamente sube 100 metros más a la hora de lo que realizó ayer.
2- Si los 2.123 mts de ascensión a la hora de Alejandro Valverde conseguidos en 13 minutos de ascensión pudiesen mantenerse durante media hora sería imbatible y tendría la vuelta en el bolsillo.
3- Conociendo los vatios de la potencia máxima mantenible de Alejandro Valverde (pongamos en 530 w que dividido por su peso puedan dar un resultado de 8,5 w/kg ) y, conociendo los que realmente desarrolló en Xorret de Catí, pongamos 550 w y 8,9 w/kg sabríamos que no podría llegar a realizar esa proeza de la reflexión número 2. Eso solo lo sabe él si es que se lo ha medido alguna vez. Esto querría decir que para la demostración de Xorret de Catí tuvo que meterse en un durísimo trabajo anaeróbico que a veces se tarda en eliminar del organismo.
4- En el apartado de pulsaciones se podría entrar en la dinámica del número de ellas en el que se superó la barrera del umbral anaeróbico, pero es un dato que nos puede llevar a engaño debido a la fatiga acumulada durante las 11 etapas anteriores.
5- Si yo fuese corredor de competición de la vuelta a España habría analizado mis prestaciones en diferentes tests  y competiciones previas a la vuelta y las realizadas en el día de ayer y habría sacado mis conclusiones sobre mi progresión de la forma.
6- Ezequiel sube 200 mts más cada hora que su compañero David, eso da la jerarquía del equipo
7- Por cierto Calar Alto se pasó en pelotón a una velocidad cercana a los 1.000 mts de ascensión a la hora. Es decir, que los buenos no superaron las 130 pulsaciones por minuto, pero lo comprobaremos cuando tengamos los datos de Iban Basso.


Fuente: http://www.lavuelta.com/

~ por Joseba Barron Arniches en 13 septiembre, 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: