La cronoescalada larga
El esfuerzo competitivo de la cronoescalada se puede medir perfectamente por medio del potenciómetro sin que el pulsómetro sea trascendental.
Debemos conocer la Potencia Máxima Mantenible según la Prueba de Esfuerzo. Este dato será nuestra referencia, nuestro objetivo.
La misma prueba nos dará la cadencia a la que conseguíamos esa Potencia. Nuestros entrenos deberán ir encaminados a conseguirla.
Esa Potencia se acompañará de unas pulsaciones superiores al umbral anaeróbico que nos servirán de referencia.
Pongamos un ejemplo real. Aquí tenemos el resultado de una prueba máxima con sus pulsaciones, vatios y cadencia.
El umbral anaeróbico en 157/min se obtiene con 335, 2 w y 93 rpm a una velocidad de 40 km/h (simulado en un llano sin viento).
La potencia Máxima Mantenible es de 381,2 w a una media de 165/min y 99 rpm. Cuanto mayor sea el resultado del Consumo Máximo de Oxígeno, más tiempo logrará mantener esa potencia.
Buscaremos los 380 w en una escalda y tendremos una cadencia de referencia entre 85 y 99 rpm.
Dentro de una competición se consiguieron en una ascensión de 4 km durante 9’ 45” al 6% los siguientes datos:
POTENCIA MEDIA DESARROLLADA: 372 W
CADENCIA: 86 RPM
PULSO: 172/MIN
VELOCIDAD: 22 KM/H
METROS DE ASCENSION A LA HORA: 1328
En una cronoescalada de 11 km y 26’ al 4% los datos fueron otros:
POTENCIA MEDIA: 350 W
CADENCIA: 90 RPM
PULSO: 166/MIN
VELOCIDAD: 27 KM/H
METROS DE ASCENSION A LA HORA: 1100
Como vemos podemos sacar varias conclusiones:
1- La velocidad de ascensión puede ser mayor en los puertos de mayor porcentaje
2- La potencia desarrollada dentro de una competición se puede acercar más a la de la prueba de esfuerzo
3- El pulso en una cronoescalada puede ser menor del que nos indica la prueba de esfuerzo.
La gráfica de la frecuencia cardiaca es perfecta.
En verde podemos ver la potencia que se mantiene estable para terminar de forma ascendente siempre sobre los 364 w
La cadencia en azul sobre las 90 rpm en todo el recorrido.
Como siempre, un increible trabajo.
Eskerrik asko Gontzal. Seguiremos escuchando a los que saben y enseñando lo que sabemos.