Los finales de las carreras en el interior de las cuidades
Hoy en Internet se pueden leer titulares como éste:
«Caída de record en la llegada a Lieja»
Cerca de 80 corredores se fueron al suelo a tres kilómetros de la meta, donde André Greipel sumó su decimosexto triunfo del año.
Fuente: http://www.colpisa.com/motor/motor.php?seccion=48&id_noticia=270346&fecha_tema=
¿Hasta cuando tendremos que asistir a este tipo de accidentes?
Es cierto que los organizadores de la vuelta tenían un itinerario alternativo por si hacía mal tiempo en su paso por los 600 mts de pavés.
Pues bien este equipo organizativo no pensó que lo ocurrido en Barcelona en su llegada de etapa del Tour 2009, y metió al pelotón en la ciudad de Lieja. Al igual que en Barcelona la lluvia no cesó y todas las coincidencias que se podían dar se dieron: lluvia en verano; asfalto lleno de polvo y gasoil; rotondas y contra rotondas; llegada no excesivamente exigente que favorece que el pelotón sea enorme y velocidad máxima.
Todos estos ingredientes hicieron que en Barcelona las caídas fueran numerosas… ¿qué se podía esperar de Lieja? : lo mismo.
Los organizadores deben ponerse en la piel de los ciclistas y preveer las caídas posibles. No es tan difícil. No pasa nada por poner un final a las afueras de una ciudad, el público se va a desplazar a ver a los corredores de la misma manera, evitamos incordios a la circulación de la propia ciudad y los deportistas siguen intactos.
Fuente: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5huUyHDPHzqdLL4jECYInLZYRy8ig
Las imágenes de la brutal caída son fácilmente imaginables al ver las dimensiones de este pelotón y la presencia de la lluvia.
~ por Joseba Barron Arniches en 7 septiembre, 2009.
Publicado en competición, Vuelta 2009
Etiquetas: accidentes, asfalto, barcelona, caída, caídas, corredores, cuidad, internet, lluvia, pelotón, record, rotonda, tour, vuelta